Yahoo Answers is shutting down on May 4th, 2021 (Eastern Time) and beginning April 20th, 2021 (Eastern Time) the Yahoo Answers website will be in read-only mode. There will be no changes to other Yahoo properties or services, or your Yahoo account. You can find more information about the Yahoo Answers shutdown and how to download your data on this help page.

?
Escribir sobre uno mismo es una tarea nada facil. Uno cree comprenderse, uno se siente seguro y convencido de lo que es. Podemos buscar respuestas en todo y por todo, pensar en lo infinito y en lo intangible, pero encontrarse a uno mismo es fundamental para descubrir todo aquello. Primero hay que descubrir nuestro ser para poder pensar en lo externo. Soy incapaz de escribir sobre mi mismo, porque nunca soy el mismo, no soy una mente estática. Estoy en constante cambio, creciendo y replanteandome. Aunque mi ser esta aquí y continuo buscandolo, redescubriendo y sorprendiendome por lo que encuentro. Blog Personal: http://deseocambiarelmundo.blogspot.com/ Blog de un Centro Cultural en el que publico: http://centroculturalmetamorfosis.blogspot.com/ Muchas gracias a todxs.
¿Por qué a la gente no le interesa la política, ahora llegó el momento de actuar?
Las personas en general están desinteresadas de la política, no conciben nada por fuera del bendito capitalismo y se creen originales por exponer los argumentos más tribiales y descarados que nos implantan los medios. Falta pensamiento propio, no hay toma de conciencia, hoy en día las personas están más Alienadas que en la época de Marx y eso es tema serio.
La escuela solo enseña como obedecer al "superior", la sociedad está estratificada en clases y en poder, nuestros padres nos inculcan la cultura de "vivir para trabajar" y no trabajar para vivir. La vida es como una pelicula yankie, nada de lo que soñamos, pensamos, creamos es nuestro porque desde que nacimos nos criaron de tal forma que al crecer seamos funcionales al sistema, nadie Cuestiona nada! Es una falta total de Rebeldía, y la juventud es la más conservadora porque cree que con cambios estéticos se va a diferenciar del resto, se separa de la política porque ni sabe que es aquello, lo siente ajeno y no se da cuenta que todos los días eso influye en su vida en su forma de pensar.
En momento de crisis del sistema capitalista es momento de replantearse muchas cosas, dejen de criticar a presidentes, ellos no son nadie! son la cara visible de los ricos y poderosos que dominan de atrás, no les crean a los medio! mucho menos a la escuela o a la iglesia o a sus padres!
Lean, informensen de distintas fuentes, hagan valer su espiritú rebelde para una buena causa y no caigan en la mentira de "si cambio yo cambia el mundo", la toma de conciencia es el primer paso, pero luego la acción y la eterna instrucción y pensamiento, el pensamiento propio del ser que trata de ser libre de la unica forma en la que hoy es casi posible, el libre pensar..
5 AnswersSociología9 years ago¿La indignación como camino a la revolución?
Uno puede andar por la vida sin ver más allá de lo que posee, sin sentir la necesidad de tener más cosas y alcanzando cierta felicidad con su posición, es una postura que supera al consumismo porque por lo menos no acata las ordenes de un sistema económico mundial, simplemente se conforma con lo que tiene, familia y un sueldo digno. Así vive mucha gente de la clase media, sin preocupaciones externas, sin informarse sobre el panorama internacional y apenas teniendo una idea u opinión de la situación nacional. Es en parte culpa de los medios que desinforman y de los gobiernos que manipulan, pero también es culpa de cada persona.
Todos tenemos una capacidad de disentir, podemos ver desde la moral lo malo de una sociedad. Pero para ello debemos deshacernos de algunos de los prejuicios que desde niños nos impusieron nuestros padres, profesores, amigos y medios de comunicación. Debemos revaluar nuestra forma de pensar, ir a las bases y ser tolerantes, ver, leer y escuchar para finalmente decidir. Por naturaleza de especie el ser humano es colectivista, el individualismo comienza al concretarse la sociedad en un sistema capitalista.
Para llegar a entender que se necesitan cambios en el mundo hay distintos caminos, y cada persona determina en qué profundidad debe darse el cambio. Algunos se dan cuenta porque sufren el hambre, otros sufren cierta explotación directa, otros estudian la historia y lo develan, otros lo escuchan, otros los ven por primera vez y lo entienden, y otros ven injusticias por mucho tiempo y se cansan.
Lo que mueve la balanza en la actualidad es la clase media. En ella esta la decisión final, la concientización y la movilización, darse cuenta de que las cosas pueden cambiar si nos unimos.
La indignación nace de la visión cruda de los hechos, de ver al mundo nuevamente pero con los ojos limpios, de darse cuenta que el hambre es causa de los que mandan, y que los que obedecemos somos el 99%, si estamos en un sistema democrático por qué no tomamos nosotros las decisiones, por qué este mundo está mal, necesita un cambio. De ahí que la indignación sea el primer paso, y el más importante, para cambiar el mundo, porque es darse cuenta de que hay que cambiarlo. La movilización es el segundo paso que debemos hacer, junto con la agrupación y organización, debemos plantear lo que no sirve en la sociedad para pensar en una sociedad más justa, e igualitaria. Debemos llevar la bandera de la paz a todos los rincones del planeta y demostrar por fín que todos los humanos somos iguales sin importar origen, sexo, dinero, poder, ideas, etc. todos debemos tener las mismas posibilidades y derechos asegurados.
El movimiento 15-M de los "indignados" es un buen comienzo para el reclamo de cambios, pero para dejar de ser una simple piedra en el zapato de los poderosos y pasar a ser algo en serio no solo debe criticar ciertas políticas locales, sino que debe animarse a aspirar a un cambio profundo en las bases de la política aprovechando la prensa que tiene y la cantidad de adeptos en el mundo, debe consolidarse como movimiento político social y sobre todo mirar hacia los sectores bajos, no deben olvidar que para llegar hasta arriba hay que empezar por lo bajo.
Lo publiqué originalmente en mi blog: http://deseocambiarelmundo.blogspot.com/
2 AnswersPolítica9 years ago¿Se cumplen realmente los Derechos Humanos?
Después de 63 años de aprobación de la misma me pregunto ¿Qué fue de aquella declaración?
Ese discurso de las potencias mundiales, casi arrepentidas de la guerra y la muerte, parecían traer la paz al mundo. Con sus artículos moralistas y su larga propaganda, se podía pensar que por fin llegaría la tan deseada "Paz Mundial". Pero no fue así. Los intereses siempre se contraponen y los papeles parecen no tener poder ante el arrebato de las impunes batallas por el control mundial.
Y es así que los poderosos países logra calmar a sus habitantes y al mundo entero con un papel que, sin herramientas concretas y sin organismos funcionales, termina siendo eso, solo un papel.
Porque aún hoy continúan las guerras, aún hoy existen millones de humanos que pasan hambre, no gozan de un hogar y muchos mueren en el abandono absoluto. Porque los derechos no se pueden achatar a simples artículos, deben salir del papeleo burocrático para concretarse en acciones, en solidaridad y sobre todo en el cambio.
Por eso mismo, hoy, día de los derechos humanos, es una buena ocasión para ponerlos en práctica.
Mi nota completa: http://centroculturalmetamorfosis.blogspot.com/
2 AnswersLeyes y Ética9 years ago¿Cómo pasar de la filosofía a la política?
Creo que es bastante lógico que alguien que se interesa en el libre pensar busque aplicar sus ideas a la vida cotidiana y consecuentemente a la vida de los demás.
También sería muy común que él mismo quiera impulsar sus ideales en la sociedad toda, por lo cual puede recurrir a la forma más común y de acción inmediata, dejando de lado la expresión artística, que es la política.
Decepciona el accionar del político medio, pero también es una herramienta de ánimo para el que está convencido de sus ideas. Puede ser frustrante no llegar a nada y terminar aceptando lo que negabamos, pero puede que valga la pena intentarlo.
Pasar de pensar a movilizarse y actuar es el mejor mensaje que nos dejó Marx, porque los mayores pensadores permanecieron ocultos y siguen ocultos bajo la capa de la verguenza, la indiferencia y la soledad. Porque muchos prefirieron seguir alimentando su ego a comprometerse con su propia causa, dedicarse a sus ideas es el mayor objetivo del pensador.
Qué sería del mundo si en vez de encerrarse en sus libros hubieran salido a gobernar, si es que en verdad lo lograran. Desde la Republica de Platón, Utopía de Moro hasta los filosofos contemporaneos ¿Se podrá aplicar la filosofía en sí al manejo de la sociedad?¿ Habrá un momento en el cual los sociologos o filosofos gobiernen? O es que no son capaces?
5 AnswersFilosofía10 years ago¿Somos consumidores q mantienen un sist basado en la acumulación y el consumo¿Donde quedó la igualdad?
Estamos inmersos, abarrotados, aturdidos, controlados por un sistema que nos mantiene tranquilos, calmos y "felices". El dinero nos hace "felices" o por lo menos nos sacan la tristeza, la angustia de no poder hacer algo mejor, las ganas de pensar en otro mundo, otra realidad posible. Porque las cosas son como son y ya nadie parece estar interesado en cambiar nada (o son muy pocos y por lo visto no aparecen en ningun medio).
La economía es la religión del gobierno y la empresa. El consumo es el camino para estar mejor, la única forma de llegar a ser alguien es teniendo dinero o apareciendo en los medios buscando la fama. La manipulación es cada vez más visible, el sistema se autoabastece generando un circulo cerrado del cual formamos parte. Los Valores Morales fueron reemplazados por valores comerciales.
Si somos una humanidad mejor que la de hace uno o dos siglos, si hemos ampliado la economía, el razonamiento lógico, el sufragio, la libertad, la conciencia Moral, la Justicia y la recriminación de los dogmas. Entonces, ¿Por qué la desigualdad sigue igual?¿Por qué razón la corrupción y los monopolios han aumentado?¿Por qué compramos lo que no usamos, tiramos lo que sirve, consumimos lo innecesario, ayudamos a los ricos para que sigan construyendo su enorme torre de marfil mientras se ríen, allá a lo alto, de nuestro esfuerzo?¿Por qué dedicamos más tiempo al trabajo que a la familia, si en el siglo paasado nos prometieron el fin de la vida aplicada al empleo, y hoy dedicamos más vida al empleo que en la época feudal? ¿Por qué la gente esta más interesada en comprar que en leer, en criticar y no pensar, en mirar a su alrededor y ver solo lo que hay?
Será que la gravedad nos impide elevarnos sobre las cosas, mirar desde lo alto lo que sucede. O quizá nos conformamos con lo que tenemos y no queremos más (que no sería algo malo) pero no pensamos en aquel que sufre, aquel que roba por el pan, aquel que pide migajas, aquel que alguna vez soño tener una casa, aquel que no sabe en que año estamos, aquel que quedando fuera del sistema debe sufrir los asotes del mismo cuando desea incorporarse a los deseos que el consumismo genera.
Porque todos somos iguales y todos debemos favorecer a que la igualdad sea real en la sociedad actual, porque todos tenemos derechos y los que podemos tenemos la responsabilidad de ayudar al que lo necesita. No por una tarea social, o por creernos mejores, sino por el simple hecho de ver en el otro ser humano un reflejo de nosotros mismo.
5 AnswersFilosofía10 years ago¿El mejor discurso que escuché de la persona más inesperada, ¿Quien lo pronunció?
“Lo siento; pero yo no quiero ser emperador. Ése no es mi oficio. No quiero gobernar ni conquistar a nadie. Sino ayudar a todos, si fuera posible; judíos y gentiles, blancos o negros.
Tenemos que ayudarnos unos a otros. Los seres humanos somos así. Queremos hacer felices a los demás, no hacerlos desgraciados. No queremos odiar ni despreciar a nadie. En este mundo hay sitio para todos. La buena tierra es rica, y puede alimentar a todos los seres.
El camino de la vida puede ser libre y hermoso, pero lo hemos perdido. La codicia ha envenenado las almas. Ha levantado barreras de odio; nos ha empujado hacia la miseria y las matanzas. Hemos progresado muy deprisa, pero nos hemos encarcelado nosotros. El maquinismo, que crea abundancia, nos deja en la necesidad. Nuestro conocimiento nos ha hecho cínicos; nuestra inteligencia, duros y secos. Pensamos demasiado y sentimos muy poco. Más que máquinas, necesitamos humanidad. Más que inteligencia, tener bondad y dulzura. Sin esas cualidades, la vida será violenta y se perderá todo.
Los aviones y la radio nos hacen sentirnos más cercanos. La verdadera naturaleza de esos inventos exige bondad humana; exige la hermandad universal que nos una a todos nosotros.
Ahora mismo mi voz llega a millones de personas en todo el mundo; a millones de desesperados , hombres, mujeres, niños; víctimas de un sistema que hace torturar seres humanos y encarcelar a seres inocentes. A los que pueden oírme les digo: "¡No desesperéis!" La desdicha que ha caído sobre nosotros no es más que la pasajera codicia y la amargura de hombres que temen el verdadero avance del progreso humano. Los hombres que odian desaparecerán y caerán los dictadores; el poder que le arrebataron al pueblo ha de retornar al pueblo. Y así, mientras el hombre exista, la libertad no perecerá.
¡Soldados! ¡No os rindáis a esos hombres que en realidad os desprecian y os esclavizan, que reglamentan vuestras vidas y os dicen lo que tenéis que hacer, que pensar y que sentir! ¡Que os comen el cerebro, que os tratan como a ganado y que os utilizan como carne de cañón! No os entreguéis a esos individuos inhumanos, hombres máquina que tienen máquinas en su cerebro y en su corazón! ¡Vosotros no sois máquinas! ¡No sois ganado! ¡Sois hombres! ¡Y con el amor de la humanidad en vuestros corazones! ¡No al odio! ¡Sólo odian los que no pueden amar y los inhumanos!
¡Soldados! ¡No luchéis por la esclavitud, sino por la libertad! En el capítulo 17 de San Lucas se lee: “El Reino de Dios está dentro del hombre.” No de un solo hombre o de un grupo de hombres, sino de todos los hombres. Está en vosotros. ¡Vosotros, el pueblo, tenéis el poder, el poder de crear máquinas! ¡El poder de crear felicidad! Vosotros, el pueblo, tenéis el poder de hacer esta vida libre y hermosa; de convertirla en una maravillosa aventura. ¡En nombre de la democracia, utilicemos ese poder, actuando todos unidos! Luchemos por un mundo nuevo; un mundo justo que a todos asegure la oportunidad de trabajo, que dé futuro a los jóvenes y protección a los mayores.
Con la promesa de tales cosas es como esas fieras han escalado al poder. Pero, ¡sólo engañan y mienten! ¡No cumplen lo que prometen! ¡Jamás lo cumplirán! Los Dictadores se hacen libres ellos, sin embargo esclavizan al pueblo. ¡Luchemos ahora nosotros para hacer realidad lo prometido; todos a luchar por la libertad del mundo entero, para derribar barreras, para derribar la ambición, el odio y la intolerancia! ¡Luchemos por el mundo de la razón, un mundo en que la ciencia y el progreso auténtico nos conduzcan a todos a la felicidad! ¡Soldados, en nombre de la democracia, debemos unirnos todos!”
¿Se te ocurre quién dijo estas alentadoras palabras? ¿A qué se podría dedicar una persona que piensa de tal forma, escritor, filosofo? Fue durante la Segunda Guerra Mundial y me sorprendió mucho quién lo dijo.
8 AnswersFilosofía10 years ago¿Pensando en el mañana, perdiéndome del hoy?
Veo nubes en el cielo... y tormenta en mi alma.
Veo alguien en el espejo... nose quien es.
Sueño con un mundo distinto y no distingo que es peor.
Pienso en el mañana, pero mañana pienso en hoy.
Siento un cambio, el fuego revivió.
Siento un pinchazo, debo vivir mejor.
No hay pena ni gloria.
Solo razón y memoria.
Vuelvo a ver el atardecer en llamas, y espero las estrellas que no aparecen.
Quiero atravesar todos los muros, pasar por sobre todas las cosas sin importancia,
subir por la escalera del redescubrimiento, mantener la esperanza intacta.
Pero sigo aquí encerrado, esperando por ver el alba.
Sigo buscando el camino, sigo pensando hacia donde voy.
Ya no creo en el destino, ni sé bien quién soy.
Voy a hacer lo que pueda para llenar un gran vacio.
Voy a encontrar la salida para volver a ser yo.
6 AnswersPoesía10 years ago¿Sos lo que mostras o no mostras lo que sos? Volviendo a ser yo?
Si supiera a donde voy,
ya no estaría aquí,
aun sigo encerrado dentro,
no se como salir.
Quitemosnos las mascaras,
volvamos a vivir asi.
Creyendo en poder seguir,
soñando ser feliz.
Otro día y comienzo a sentir,
el vacío de volver a fingir,
No estoy bien pero tampoco tan mal,
Volviendo a ser normal.
Pero no pierdo la esperanza,
sigo viviendo y aún estoy aca,
voy a pelear para ver el cielo azul
voy a sentir la libertad.
http://www.youtube.com/watch?v=uYHn4HnEso4&feature...
¿Sabemos realmente quienes somos? ¿Podemos conocernos totalmente o no sabemos si somos así? ¿Somos lo que aparentamos ser? ¿Conocemos nuestro ser?
5 AnswersPoesía10 years ago¿Como expresar los sentimientos desconocidos, autoanalizandome?
Algunos logran con gestos plasmar fielmente lo que sienten,
un leve movimiento de labios muestran felicidad, gotas saliendo de sus ojos son tristeza o emoción, dos cejas levantadas demuestran sorpresa y una sola es indiferencia o confución.
Un saludo, un beso y abrazo. Un guiño de ojo por la confianza. Una caricia por amor.
Una palmada de ánimo. Un pulgar arriba para la conmformidad. Una mirada para la esperanza, o para el odio, o para la compasión.
Un sobresalto de miedo. Un índice para el silencio. Una mano para frenar.
Una palabra nueva para un sentimiento desconocido, un diccionario de emociones que nunca termino de escribir, una mezcla de colores que cambia y no termina de tomar tono en mi interior.
intriga+inconformismo+angustia existencial+cambio+esperanza+busqueda+ desconcierto+desilusión+sueños+irrealismo+confusión+preguntas+inquietudes = YO
¿Qué palabra podría utilizar para describie estos y otros más de mis profundos sentimientos? mezclados en distintas raciones, agregando día a día más ingredientes.
A modo de psicologo, califico mi estado como: "Inconformismo existencial dinámico"
¿Podes analizarte a vos mismo con una palabra o conjunto de palabras? (no importa que no exista)
Una mirada al cielo mustra esperanza, la busqueda, el futuro.
Una mirada al suelo es la angustia, el arrepentimiento, el pasado.
Una mirada al horizonte es una mirada hacia el interior, el pensamiento abstraido y singular, el ser, el cambio.
2 AnswersPoesía10 years ago¿Mi vida, mis deseos decisiones desilusiones, mi futuro. Tantas cosas, tan poco tiempo?
A pesar de mi corta vida he pasado, como muchos otros, por sucesivos cambios de pensamiento en cuanto a mi propio futuro. Las decisiones a tomar siendo menor de edad son las más decisivas de la vida y comienzan a surcar el camino que recorreremos.
Es irónico que justo en el momento en que apenas se esta saliendo de la adolescencia, con toda la rebeldía o el conformismo al mismo tiempo, se tenga que tomar semejante decisión.
Es difícil decir que quiere ser uno de aquí en adelante, cuando desde la infancia pensamos en hacer tantas cosas en la vida. Resumir una existencia de corto período en una simple actividad es algo terrible, sobre todo teniendo que cargar con una patente como si uno fuera clasificado según su empleo. Acaso no podemos dedicarnos a un labor que nos gusta sin dejar de apasionarnos por esto y por aquello, no centrarse en una monótona tarea y seguir expandiéndose por sobre los intereses.
¿O un ingeniero no puede saber sobre arte, un diseñador sobre física cuántica, un empresario sobre astronomía o un comerciante sobre filosofía? Entonces no es una decisión definitiva la referente al trabajo.
Desde chico me gusta desarmar y armar, ver como funcionan y preguntar por todo a mi alrededor, siendo técnico pude responder varias dudas y comprender, en términos generales, la mayoría de las innovaciones del hombre.( Ahora trato de comprender lo que va más allá)
Yo empecé queriendo seguir arquitectura por lo creativo y el dibujo, pero me pareció que un arquitecto nunca estaría interesado por las ciencias puras, entonces ingeniería será mi carrera. Pero me inquietó el deseo siempre latente de dedicarme a la ciencia, como químico y después como físico (sin saber bien que es un científico, pero aun así queriendo ser uno), pero comprendí que hay actitudes de la misma que no tienen el objetivo de resolver las preguntas más importantes. Me interesé mucho por el medio ambiente y por las energías alternativas, es un buen punto pero las licenciaturas en esto no tienen mucho alcance y me desilusionó el exacerbamiento del calentamiento global. También pensé en la ayuda comunitaria, pensé en proyectos de viviendas y formas de combatir la pobreza, pero armar un emprendimiento como tal necesita mucho dinero. Por otro lado, la política puede me comenzó a interesar y pensé en seguir una carrera que tenga posibilidades en este campo, pero es un terreno sucio y de difícil acceso. Quedándome la música como un hobbie, la respuesta era la filosofía, pero al leer libros de grandes pensadores comprendí que no es necesario tener título en filosofía y letras para leer o pensar. La astronomía me interesa, pero ya no hay mucho trabajo para los astrónomos comunes. La tecnología puede resolver los problemas del hombre, pero solo hipotéticamente porque actualmente no responde a las necesidades primarias, solo accesorias, así que tampoco será la electrónica.
Pero hoy comprendo, y con esto mi vida comienza a tomar un nuevo sentido, que no necesito abandonar mis pasiones e intereses por haber elegido una carrera. Seguiré leyendo a Nietzsche y a Hawkins, mirando las estrellas, admirando la mecánica de una locomotora, escuchando y componiendo música, aplaudiendo el arte, pensando en la vida, mirando hacia la política, difundiendo la auto sustentabilidad y el ahorro energético y queriendo ayudar a los demás.
Quizá ya no con la clara idea de cambiar el mundo, pero sí con la convicción de dejar una buena marca a mi paso.
2 AnswersPoesía10 years ago¿En qué pensás cuando pensás?
Cuando te dispones a pensar profundamente? Qué te inspirá a hacerlo? Ayudas a tu mente con libros o películas para reflexionar y ejercitar tu pensamiento?
Se puede cambiar la forma de pensar sin cambiarse a uno mismo? Sin cambiar lo que uno es?
Y por último, es estático el Ser?
5 AnswersFilosofía10 years ago¿Mi primer canción, Desahogandome?
Bueno, el título lo dice todo. Me animé a subir un tema a youtube y lo quiero compartir para ver que opinan los que saben de musica. No tengo buena voz ni dedos agiles para la guitarra pero espero que se valore el esfuerzo y las ganas. No es nada elaborado, ni siquiera está completo asique no esperen algo sorprendente.
4 AnswersRock y Pop10 years ago¿Como llenar un vacío incomprensible?
Siento algo dentro mío,
o quizá nada,
no lo sé
y ese es el problema.
Allí, en lo más profundo,
ahí donde nadie puede ver,
ni siquiera yo.
Donde nada llega y nada sale,
un gran agujero negro,
un abismo inconmensurable
incomprensible y estático.
Sin sentido, buscando algo,
mi alma se divide en dos,
y yo, estable, observando,
espero que mi lado gane.
9 AnswersPoesía10 years ago¿Qué es ser normal, a qué le llaman común?-Volviendo a la realidad-?
Muchas veces he escuchado,
como crítica, tal vez consejo,
Debes ser normal, hacer vida común y ser como todos.
Pues es lo que pienso, mientras miro mi reflejo.
Tener un trabajo fijo y bien pago,
un hijo, una hija y una bella mujer,
un saludo, un abrazo,
el deseo de volverse a ver.
Una casa confortable, dos pisos, pisina, chalet,
otro año otro auto, nueva ropa, lo ultimo en tv,
jardin con flores, perro y verde pasto,
cerca de la ciudad, pero tranquilo como el campo.
Ganar dinero, seguir pasos,
Imitar lo bueno, negar lo malo,
Evitar excesos, vicios, no ser demasiado,
seguir el camino prefijado.
Creer en dios y el diablo,
criticar al gobierno o apoyarlo,
ser respetuoso pero no respetado,
"Dejá de pensar, no seas vago".
"Sé normal, no sueñes más,
Dejá de leer, dejá de agobiarte,
el cambio, la izquierda te hace mal,
Ya verás de grande, se te irá, pronto vas a curarte".
Volviendo a la vida real,
poniéndome otra vez la máscara,
ocultandome aquí detras,
Otro día pasó hoy, Volviendo a ser normal.
5 AnswersPoesía10 years ago¿Tiene límite nuestra capacidad humana de pensamiento, nuestra percepción de la realidad?
Nuestra mente formula continuamente preguntas que de vez en cuando no logramos responder, o parcialmente encontramos un camino hacia la solución. Pero en definitiva hay cuestiones inherentes a la razón humana que no pueden dejarse de lado a la hora de pensar una alternativa de pensamiento.
Todo es infinito, puede ser, pero nuestra capacidad de entendimiento no lo es. En cierta medida tenemos la posibilidad de pensar el universo con bastante ampliación de puntos de vista y abarcando la mayor cantidad de posibilidades. Pero hasta qué punto llegaremos en nuestra búsqueda, será la realidad lo suficientemente sencilla o visible para poder apreciarla. O terminaremos inmersos en lo abstracto que, después de todo, parece ser lo real.
La percepción es lo que debemos ampliar día a día para explotar al máximo nuestras capacidades.
La pregunta central era: ¿Es posible que lleguemos a comprender la realidad?
No me refiero directamente al pensamiento dimensional, pero este tema ha generado en YR (seguramente se expandirá a otros sitios) un magnífico debate que, yo espero, no se caye por lo que una sola voz dice. Y este tema me regresó la vieja cuestión de las limitaciones humanas.
"Cuando las puertas de la percepción se abran todo se le aparecerá al hombre tal como es: infinito." William Blake.
11 AnswersFilosofía10 years ago¿La inteligencia causa infelicidad? Angustia existencial?
Un dilema recurrente entre los filosofos y pensadores es la supuesta relacion entre la felicidad y la inteligencia. Será cierto que son inversamente proporcionales, por lo menos en cuanto al aumento de la segunda. Quizá porque al introducirse en el mundo de las respuestas y las dudas, uno se hunde inevitablemente en la angustia existencial mas profunda. Esta es una posibilidad, pero no creo que sea para todos igual.
Cierto es que tomar plena conciencia de ciertos problemas, más que nada cuando uno adopta una mentalidad puramente científica y metodicamente rígida, hacen que uno se deprima al no encontrar respuestas a muchas cuestiones. Sobre todo cuando se trata de la vida y de aquellas cosas empíricamente improbables y teoricamente imposibles pero totalmente reales e invisibles a la vez. Inexplicables mediante los numero, pero menos abstractos que los mismos, cosas de todos los días. Cosas comunes que a diario vemos y que no tienen explicación lógica ni teorema posible.
No serán esos los temas que debemos explorar, esos que son más importantes que un agujero en medio del espacio.
Pero me fui un poco del tema central, la inteligencia no debe ser una causa de infelicidad. Sino que debe ser un camino más hacia ella.
Muchos dicen que la ignorancia trae la felicidad, pero es la felicidad relativa y éfimera que nos dá, por ejemplo, una mentira.
Porque no plantearte preguntas existenciales puede evitarte una doloroza angustia, pero mejor es la felicidad que se consigue al dar con las respuestas de las mismas.
"La verdad nos hará libres"
12 AnswersFilosofía10 years ago¿Qué pasará cuando la física no encuentre más problemas o soluciones?
En algún momento se van a resolver las mayores dudas de la física, no todas, pero la gran mayoría serán resueltas de alguna forma.
Pero estas soluciones seguramente serán expresadas en formulas tan complicadas que nadie podría interpretarlas concretamente, y por ende tampoco verificarlas o refutarlas.
Mi pregunta es: A partir de ese momento ¿A donde se orientará la investigación de la física?
¿Se estancará y se dedicará a problemas menos relevantes como la aplicación de la ciencia o la reinterpretación de viejos conceptos y leyes?
Vale aclarar que la última de las teorías más bellas y fáciles matemáticamente fue la de Einstein. A partir de ese momento, la mecánica cuantica avanzó cada vez más sobre una base incierta formulando enormes y complicadas formulas que a menudo emplean miles de computadoras para resolverlas y aún así es incierto saber cual de todos los resultados arrojados es el correcto.
Sí cada vez son más complicadas las ecuaciones y se hacen más abstractas e inimaginables las conclusiones. Esto lleva a un inevitable estancamiento de la misma física en un campo que los mismos científicos cada vez entienden menos.
En mi opinión personal, nunca se va a poder explicar el todo. El universo esconde grandes secretos que nunca entenderíamos, y que un conjunto de conocimientos humanos no podrá explicar nunca en su totalidad.
Para el que se interese en las últimas explicaciones sobre el universo por parte de la ciencia:
6 AnswersFísica1 decade ago¿Las utopías son futuras realidades, la revolución será mañana?
¿Qué ha pasado con los soñadores, los inconformes, los revolucionarios?
Aquellos seres maravillosos dignos de admiración que, observando el mundo, se dieron cuenta de sus defectos y vicios, sean estos ocultos o evidentes. Y supieron dar diversas soluciones para mejorar la situación.
Tras sucesivos ataques y calificados, hoy más que nunca, de utopicos o surrealistas desligados del mundo, ellos siguieron adelante con sus ideas y dedicaron su vida a estas.
Cave destacar en ellos la inconformidad, la negación a los dogmas, la idea de la superación y del sistema perfectible. Tan pocas cualidades hacen de una persona un verdadero revolucionario. Ya sin pensar en dictaduras o conservadurismo post revolución, que tanto calló las bocas desde la caída del Muro de Berlín.
En la actualidad ya no se encuentran demasiadas voces que pidan cambiar. En cierto sentido porque estamos mejor, o porque los que no lo estan no tienen acceso libre a la palabra pública.
Pero yo creo que los revolucionarios siguen allí, ya no están en las fábricas o en los grupos haciendo huelgas o medidas de fuerza, ni en el gobierno, ni si quiera en la clase baja.
Se encuentran callados, encerrados entre cuatro paredes y entre sus propias y, a veces, difusas ideas. Allí estan, el nuevo grupo de jovenes de una generación que se resistió a todo estereotipo, tendencia y bajeza del sistema, formando su propia vida y construyendo un camino libre de influencias.
Ellos están ahí afuera esperando poder, algun día, elevar su grito de libertad hacia el cielo, en un acto de total entrega a sus ideales y de comprensión.
En ese momento en que se abran al mundo estas extraordinarias personas, especie en extinción, se producirá la única y verdadera revolución idealista que el tiempo moderno haya visto.
5 AnswersFilosofía1 decade ago¿Sábato seguirá presente en sus libros?
Hace un par de meses terminé la escuela y tuve tiempo para comenzar a leer. Descubrí "el tunel" en mi casa y lo leí. Nunca pensé que encontraría una persona tan magnifica en aquel libro.
Sábato es mi gran idolo, mi ejemplo a seguir, una persona que abarcó todas las ramas. Fué doctor en física, escritor, ensayista, artista, filosofo... un verdadero genio sin dudas.
Cuando leí "Uno y el Universo" encontré lo que tan ansiosamente había buscado, allí ví reflejada la mente de Sábato, su viva escencia, sus apasionadas palabras inmediatamente me atrajeron a la filosofía, la ciencia y el arte. Estas ramas tan distintas él las supo unir.
Diganme ¿cuanta gente se ha dedicado a tantas cosas en la vida? ¿Cuantos han podido llegar a cumplir sus espectativas, y luego volver a empezar? ¿Cuantos doctores en física se sentaron a reflexionar los problemas de raíz de la ciencia en sí, decidiendo luego abandonarla y seguir sus convicciones, filosofeando sobre la sociedad, la existencia, la vida y nosotros mismo?
¿Qué otra definición de genio hay sino es esta?
Sábato supo mezclar todos los campos, supo elevarse y ver el mundo desde arriba.
Me sentí identificado con sus pensamientos y lo admire desde el momento que empecé a leerlo.
Hace dos meses me enteré que seguía vivo y eso me emociono, y despues de tan poco tiempo muere, que enorme tristeza!
Para mí seguirá siendo la persona que más admiro en el mundo y hasta es de mi mismo país.
Él marcó mi camino, formó mi pensamiento, me abrió la mente y la persepción.
Desearía haberte conocido en vida Ernesto, pero se que tu escencia seguirá viva en tus escritos, y que en ella te reencontraré siempre.
Adiós, hasta siempre compañero. Tu vida valió por 100, tus años los mereciste más que nadie.
4 AnswersLibros y Autores1 decade ago¿Qué quiere la sociedad?¿Por qué no buscar nuevas soluciones para los problemas?
Constantemente se critica a los políticos por no resolver los problemas de desigualdad y pobreza. Pero nunca se piensa en un cambio realmente profundo para solucionar los temas más primordiales de una sociedad: el hambre, la justicia...
Es nuestra responsabilidad como sociedad hacernos responsables de los males de la organización en que vivimos, votamos y defendemos a muerte. Es irónico que la misma sociedad que critica al Estado por no bajar los índices de pobreza lo suficiente, también critica a los grupos o políticos que tratan la idea de una sociedad igualitaria y justa sin clase baja, se les pone el nombre de anarquistas o utópicos sin siquiera escuchar sus propuestas.
Osea que lo que queremos es un país sin pobres, con igualdad de oportunidades, con trabajo y buena educación, hasta hay vamos bien, pero también queremos la libertad de poder enriquernos al margen de los otros, la subsistencia de los productos exportados, las empresas privadas y los monopolios, con esto también entra la acumulación del capital y la primera parte queda sin sentido. ¡Y después llaman utópicos a los socialistas!
¿Qué quiere la sociedad actual? ¿Por qué piden más policias y no más escuelas, más planes sociales y no más trabajo? ¿Es tan difícil detectar la raíz del problema?
Vivimos en un sistema cuyas raices son intocables. Ya no se ven las causas y todo se soluciona con parches. Grandes parches que se acumulan uno sobre el otro sin llegar a cubrir la superficie del problema y sin preocuparse por las inebitables concecuencias y el inminente estallido.
6 AnswersSociología1 decade ago