Yahoo Answers is shutting down on May 4th, 2021 (Eastern Time) and beginning April 20th, 2021 (Eastern Time) the Yahoo Answers website will be in read-only mode. There will be no changes to other Yahoo properties or services, or your Yahoo account. You can find more information about the Yahoo Answers shutdown and how to download your data on this help page.
Trending News
¿creés que tenemos un inconsciente Personal y un inconsciente colectivo?
Inconsciente personal:"recuerdos perdidos, ideas dolorosas que están reprimidas (es decir, olvidadas adrede), percepciones subliminales [...] y, finalmente, contenidos que aún no están listos para la consciencia"(SHARP, 1994, pag.106).
Incosciente Colectivo:todo contenido psíquico de carácter subliminal, el cual no ha alcanzado los límites de la consciencia. Junto a contenidos de la experiencia personal que nunca alcanzaron a ser percibidos pero fueron registrados, el inconsciente poseería dos tipos de procesos que no serían explicables los instintos, los impulsos naturales y los contenidos que constituirían imágenes o adquisiciones de orden colectivo, predisposiciones compartidas por toda la gente y manifestado a sí mismo en la conducta, sin tener en cuenta la cultura. Ademas Arquetipos.
6 Answers
- Anonymous1 decade agoFavorite Answer
Reflexión junguiana en torno a la literatura mágicorealista
Por: Yanira Alemán
Luego de haber estudiado una gran variedad de textos mágico realistas considero que las características, el contenido temático y la visión de la realidad que se presenta en estas obras se nutre de un sustrato psíquico común a todos los seres humanos, conocido como el inconsciente colectivo. Con este escrito no pretendo reducir o enmarcar el realismo mágico dentro de una teoría psicológica. Tan solo intento ofrecer una alternativa en cuanto a las fuentes que dan vida a lo mágico realista. Aunque los críticos literarios no consideren apropiado el utilizar la psicología para analizar el realismo mágico, resulta muy natural hacerlo pues toda creación artística o científica nace de la psique, y ésta última es el objeto de estudio de la psicología. Así lo aseguró Carl Jung al expresar:
"It is obvious enough that psychology, being a study of psychic processes, can be brought to bear on the study of literature, for the human psyche is the womb of all the arts and sciences." (Jung, 1950)
El inconsciente colectivo y los arquetipos :
Carl Gustav Jung, en armonía con su naturaleza por inclinarse hacia lo transpersonal, se adentró en el estudio de las diferentes profundidades que puede llegar a tener aquello que denominamos "inconsciente". Contrario a los demás teóricos de la personalidad y la psique, Jung hizo la distinción entre un inconsciente personal y uno de carácter colectivo.
El inconsciente personal constituye una capa superficial del inconsciente en los seres humanos y se deriva de la experiencia del individuo. En algún momento su contenido fue conocido por el individuo, aunque luego se haya tornado inaccesible o inconsciente.
Por el contrario, el inconsciente colectivo no se deriva de la experiencia personal, su contenido nunca ha sido conciente. Nace con nosotros, no de nosotros. Es universal, pues como señala Jung: "it has contents and modes of behavior that are more or less the same everywhere and in all individuals" (Jung, 1954). La importancia y la grandeza de esta estructura psíquica se puede percibir mediante las siguientes expresiones:
"It is an inner correspondence to the world as a whole."
"The collective unconscious as suprapersonal matrix, as the unlimited sum of fundamental psychic conditions accumulated over millions of years, is a realm of immeasurable breadth and depth. . ." (Jung, 1954).
La existencia psíquica se puede reconocer sólo mediante la presencia de contenidos que sean capaces de hacerse concientes; sólo podemos hablar de un inconsciente si somos capaces de demostrar sus contenidos. El contenido del inconsciente colectivo son los arquetipos. Los arquetipos son patrones de percepción psíquica y entendimiento comunes a todos los seres humanos. Jung los define como : "archaic or primordial types, universal images that have existed since the remotest times . . ." (Jung, 1954).
Los arquetipos son posibilidades heredadas de representación pero no son imágenes heredadas. Todos tienen un lado positivo o luminoso y uno negativo u oscuro. Los arquetipos indican la existencia de formas definitivas en la psique que aparentan estar presentes siempre y en todas partes. Tienen la facultad de trascender el tiempo y el espacio, como lo ha establecido Andrew Samuels al expresar que los arquetipos : "are beyond time and space" (Samuels, 1990).
Expresiones de arquetipos se pueden apreciar en las historias y tradiciones de las tribus primitivas, en los mitos y los cuentos de hadas. Jung no es el único que ha hecho referencia al concepto del arquetipo, pues el mismo se ha manifestado en diferentes épocas y disciplinas. La investigación mitológica los ha llamado "motifs", en la psicología de lo ancestral corresponden a lo que Lévy-Bruhl llamó "représentations collectives", en el campo de la religión comparada han sido definidos como "categories of the imagination" y Adolf Bastian los llamó "elementary or primordial thoughts" (Jung, 1954).
Es importante señalar que el arquetipo no es lo que se percibe sino sus efectos. Los arquetipos son comunes a la humanidad, pero sus manifestaciones son influenciadas por la historia y la cultura, ya que el arquetipo es un molde psíquico en el cual las experiencias individuales se vierten y toman forma. Esto puede explicar, para propósitos del realismo mágico, el por qué se pueden encontrar diferencias entre el realismo mágico europeo y el latinoamericano. Al manifestarse, según nos explica Jung, el arquetipo queda contaminado por la actividad conciente:
"The archetype is essentially an unconscious content that is altered by becoming conscious and by being perceived, and it takes it's color from the individual consciousness in which it happens to appear."(Jung, 1954)
Existen tantos arquetipos como tipos de personas, eventos o situaciones de la vida. Por lo tanto, es imposible describir o mencionarlos todos. No obstante, se puede establecer que existen lo que podríamos llamar arquetipos antropomórficos, como el ánima y el animus, arquetipos relacionados al ciclo de vida, como el arquetipo del puer aeternus, y también existen lo que se consideran roles arquetipales como lo son el héroe y el trickster.
Franz Roh y las bases psíquicas iniciales del realismo mágico :
El realismo mágico adquirió su nombre cuando un crítico de arte alemán llamado Franz Roh escribió un artículo para presentar una nueva pintura que reaccionaba en contra del Expresionismo y diferenciarla de ésta última (Roh, 1925). Ya la humanidad se había cansado de imitar a la perfección en su arte lo que veían en el mundo externo. Así, la humanidad comienza a explorar su interioridad, sus contenidos psíquicos y a buscar y manifestar aquello que tiene adentro en vez de afuera. Es por eso que Roh describe el nuevo arte como uno de "decantación y clarificación" en el cual se pretende "reconstruir el objeto partiendo exclusivamente de nuestra interioridad" (Roh, 1925).
Asegura, además, que este nuevo arte "cree también que el ser posee formas fundamentales y sencillas", y que realizar es (para este nuevo arte) "edificar, construir los objetos que, en definitiva, se encuentran en la naturaleza en esa tan distinta forma primordial" (Roh, 1925).
Este énfasis en la interioridad como punto de partida y en las formas primordiales, fundamentales y sencillas es indicativo de que este nuevo arte podría muy bien ser el resultado de una necesidad de la humanidad por manifestar y, como el mismo Roh menciona, "decantar" unos contenidos psíquicos inconscientes de naturaleza arquetipal. No considero que Roh haya estado concientemente haciendo alusión al inconciente colectivo o a los arquetipos, aunque cabe la posibilidad pues ya para ese tiempo Jung había publicado sus libros introduciendo el concepto, pero las características que le adjudica a este nuevo arte y sobre todo su punto de partida (la interioridad) proveen la base para plantear que este nuevo movimiento se estará nutriendo de los arquetipos de nuestro inconsciente colectivo.
Describiendo y justificando otro aspecto de este nuevo arte Roh expresa lo siguiente:
"La humanidad parece indefectiblemente destinada a oscilar de continuo entre la devoción al mundo de la realidad y a un mundo imaginado, y en verdad que, si alguna vez se detiene este ritmo respiratorio de la historia, no parece quedar otra cosa que la muerte del espíritu." (Roh, 1925)
En la cita anterior tenemos uno de los rasgos distintivos del realismo mágico, el mundo imaginario contrapuesto al mundo real/ordinario. Lo real es opuesto a lo imaginario y, según el arquetipo de la dualidad o principio de los opuestos descrito por Jung, éstos tienen una función regulativa. Tiene que existir la antítesis, pues de otra forma no hubiese energía o vida. Con tales líneas, Roh plantea que si el ser humano no oscilara entre lo real y lo imaginario, el espíritu moriría. Esto se enlaza a la perfección con las palabaras de Jung : "Life is born only from the spark of the opposites" (Jung, 1954).
Literatura visionaria y realismo mágico: un juego de espejos
Jung ha descrito dos tipos de creación artística en la literatura: la psicológica y la visionaria (Jung, 1950). La psicológica se nutre de material consciente y de experiencias de la vida diaria. Esta literatura se explica por sí misma pues el autor ha hecho un esfuerzo consciente por delinear los perfiles de personalidad de los personajes; y se mantiene dentro de los límites de lo psicológicamente inteligible. No contiene nada extraño o nuevo.
Por el contrario, en la creación artística visionaria todo es diferente, extraño y nuevo. Jung la describe de la siguiente manera:
"Here everything is reversed. The experience that furnishes the material for artistic expression is no longer familiar. It is something strange that derives its existence from the hinterland of man's mind, as if it had emerged from the abyss of pre-human ages, or from a superhuman world of contrasting light and darkness. It is a primordial experience which surpasses man's understanding and to which in his weakness he may easily succumb. The very enormity of the experience gives it its value and its shattering impact. Sublime, pregnant with meaning, yet chilling the blood with its strangeness...nothing is missing in the whole gamut that ranges from the ineffably sublime to the perversely grotesque." (Jung, 1950)
De esta cita, podemos resumir que la creación literaria visionaria tiene las siguientes características: 1) se nutre de una fuente que no nos es familiar; 2) tiene contenidos ancestrales; 3) trasciende a un mundo de contrastes entre los opuestos; 4) es una experiencia primigenia que va mas allá de lo que el ser humano puede entender; 5) la grandeza de la experiencia le da su valor y significado; 6) no necesita de interpretaciones; y 7) va de lo sublime a lo grotesco.
A esto cabe añadir que, al ser la fuente de la experiencia una desconocida, el escritor se ve forzado a hacer uso de difíciles y contradictorias imágenes para poder expresar las paradojas de su visión y muchas veces acaba "disguising the visionary experience in a cloak of historical or mythical events, which are then erroneously taken to be the real subject matter." (Jung, 1950).
Si comparamos estas características de la creación artística visionaria con las propias del realismo mágico, varias similaridades se hacen evidentes. Al realismo mágico se le han adjudicado varias características, algunas son las siguientes: es un arte de sorpresas donde se fusiona lo mágico con lo real y el tiempo existe en una especie de fluidez intemporal (Flores, 1954); tiene una precisión cronológica engañosa, hay simultaneidad temporal, se rige por el inconsciente colectivo, y se presentan contraposiciones chocantes (Menton, 1982); se cae en una suspensión o reto de las nociones de tiempo, espacio, identidad y materia, tiene valor en sí mismo y no necesita explicaciones psicológicas o poéticas, hay una apreciación de la vacilación (Young & Hollaman, 1982).
El realismo mágico y la creación artística visionaria descrita por Jung coinciden en que ambos se rigen por una fuente que no nos es familiar, trascienden a un mundo de contrastes entre los opuestos, van de lo sublime a lo grotesco, tienen valor por sí mismas y no necesitan de interpretaciones psicológicas o poéticas y ofrecen una precisión cronológica e histórica engañosa.
Sobre la creación visionaria, Jung concluye: "Thus, what appears in the vision is the imagery of the collective unconscious." (Jung, 1950). Con esto en mente, así como Jung establece que lo que aparece en la visión son las imágenes del inconsciente colectivo, expongo que el realismo mágico se nutre de los contenidos del inconsciente colectivo.
Personajes y situaciones arquetipales en el realismo mágico
Muchos de los personajes de los textos mágico realistas nos cautivan por su fuerza, peculiaridad, por la facilidad con la cual nos podemos identificar con ellos y por la cantidad de emociones que son capaces de desatar en nuestro interior. Considero que esto se debe en gran parte a que muchos de estos personajes son realmente manifestaciones de arquetipos que todos tenemos en el inconsciente colectivo. A continuación ofreceré una descripción breve de algunos arquetipos, seguidos por ejemplos de personajes que reflejan una manifestación del mismo en varias obras mágico realistas.
El arquetipo del ánima representa la dimensión femenina o lo femenino que existe dentro de cada hombre. Es la imagen idealizada que tiene cada hombre de la mujer. Está asociado con las emociones. En los sueños puede aparecer como una mujer hermosa pero con un velo en la cara, o puede aparecer como una bruja malévola que termina asesinando al individuo. Es la bella dama sin compasión. La proyección del ánima en una mujer trae como consecuencia el que se le considere como una diosa, como un ser de otro mundo ya que se le atribuyen características divinas. Representaciones del ánima en la mitología son Afrodita y Atenas. Jung ve el anima como el arquetipo que nos guía hacia el inconsciente y nos conecta con él.
El arquetipo del ánima se puede apreciar en infinitas ocasiones en la literatura mágico realista. Uno de los ejemplos más claros se encuentra en "Las ciudades y el deseo". Ahí se describe la fundación de la ciudad de Zobeida de la siguiente manera: "hombres de naciones diversas tuvieron un sueño igual, vieron una mujer que corría de noche por una ciudad desconocida, de espalda, con el pelo largo y estaba desnuda."
Estos hombres se encuentran y fundan una ciudad diseñada para atrapar a la mujer. Nunca mas la vieron, y hasta olvidaron el propósito original de esas calles laberínticas. El hecho de que todos esos hombres de diversas naciones hayan tenido el mismo sueño alude al concepto del inconsciente colectivo. La mujer desnuda que todos persiguen en el sueño y se les escapa es una manifestación del arquetipo del ánima, esa mujer ideal que todos llevaban dentro y la estaban buscando afuera.
En "Mi vida con la ola" de Octavio Paz, me parece inevitable no ver a esa ola como una mujer o, mejor aún, como una manifestación del ánima con ambos lados, el luminoso y el oscuro, conjugados en una sola representación. Esa "ola" fue para el protagonista lo que le causó sus mayores alegrías y sus mayores penas. En ocasiones le hacía sentir dichoso de tenerla y en otras lo trataba de engañar y aniquilar: "Porque su voz era dulce y hablaba de la deliciosa muerte de los ahogados." (Paz, 1994).
Como manifestaciones de ánimas podemos considerar también a: 1) Remedios la bella en Cien años de soledad de Gabriel García Márquez, pues muchos hombres veían en ella a esa mujer ideal y morían al enfrentarla o al entrar en contacto con ella; 2) Aura en la novela del mismo nombre escrita por Carlos Fuentes; y 3) Rosa la bella era la recipiente de la proyección del ánima de Esteban Trueba en La casa de los espíritus de Isabel Allende.
El siguiente arquetipo a definir es el animus. Este es el aspecto inconsciente masculino de la mujer, y contiene las percepciones que tiene la mujer sobre lo masculino y sobre su hombre idealizado. Está relacionado, de acuerdo a Jung, con el intelecto y el razonamiento, y como consecuencia una mujer poseída por su animus se convierte en una mujer argumentativa que siempre va a querer ganar las discusiones. Repesentaciones del animus en la mitología son Apolo y Hércules. En el realismo mágico podemos decir que el animus de Tita en Como agua para chocolate se veía proyectado en Pedro, pues ella no había tenido tiempo de conocerlo a fondo cuando ya estaba locamente enamorada de él; lo mismo ocurre en el caso de Pedro pues Tita representa su ánima o mujer ideal. En Gertrudis podemos apreciar lo que Jung llama una mujer poseída por su animus; ésta acaba al frente de un grupo de hombres soldados revolucionarios y era muy dominante.
Jung ha sido muy criticado por los conceptos de anima y animus, y éstos han sido revisados porque en su definición son androcéntricos (casi misógenos) y estereotipados. Las nuevas tendencias pos junguianas tienden a interpretar que tanto las mujeres como los hombres tienen ambas dimensiones, anima y animus.
Por otro lado, la sombra es el arquetipo que representa todo aquello que el individuo no quiere ser, pero que lo es. Es lo que preferimos no enseñar a los demás. Se compone de todo aquello que nos hace sentir inferiores, que nos conecta con nuestra naturaleza animal e instintiva; aquí caen la agresividad, el coraje, la envidia, la avaricia, la mentira etc. Jung distingue entre sombra personal y sombra colectiva. La colectiva se refiere a que en cada uno de nosotros reside un asesino en potencia. Tenemos adentro las tendencias más oscuras, los deseos más viles y la crueldad más inmensa por el simple hecho de nacer. La sombra personal es el aspecto que pertenece a lo reprimido de nuestra vida conciente debido a que no queremos aceptarlo porque atenta contra nuestro yo ideal.
La sombra, como todo arquetipo, tiene su lado oscuro y su lado luminoso. El luminoso está en que sin sombra no hay creatividad ni originalidad; ahí está el poder ser creativo. La expresión artística depende considerablemente de la sombra.
El personaje mágico realista que mejor representa una manifestación del arquetipo de la sombra es Jean-Baptiste Grenouille, el protagonista de El perfume, de Patrick Süskind. Grenouille está conectado con su naturaleza animal instintiva. Además de que en muchos instantes el autor nos lo describe como "la garapata Grenouille", el hecho de su infinito desarrollo del olfato lo aleja de la humanidad y lo acerca más al reino animal. Concordante con una manifestación del arquetipo de la sombra, Grenouille es un hábil asesino. Aquí se conjugan ambas dimensiones del arquetipo, la creatividad y los deseos más viles y crueles. Con el inmenso odio que llevaba en su interior contra toda la humanidad, sobresale como una gran manifestación de la sombra colectiva. Este arquetipo también se manifiesta en la gente que va a observar el "angel" dentro del gallinero como si fuera un espectáculo, en "Un señor muy viejo con unas alas enormes" de García Márquez.
El arquetipo de la gran madre tiene todos los rasgos que usualmente han sido atribuídos a las madres en todos los tiempos. Como todo arquetipo tiene sus dos dimensiones (oscura y luminosa), encontraremos dos tipos fundamentales: la madre que nos nutre y la madre que nos devora.
En Como agua para chocolate de Laura Esquivel, el personaje de Mamá Elena puede ser visto como una manifestación de la dimensión oscura del arquetipo de la gran madre, la que nos devora. Esto es palpable durante toda la novela, pero se recoge magistralmente en las siguientes líneas:
"Realmente era difícil sostener la mirada de Mama Elena, hasta para un capitán. Tenía algo que atemorizaba. El efecto que provocaba en quienes la recibían era de un temor indescriptible: se sentían enjuiciados y sentenciados por faltas cometidas. Caía uno preso de un miedo pueril a la autoridad materna." (Esquivel, 1994)
De la misma manera podemos ver a Tita como su opuesto, o sea, en el lado luminoso del arquetipo de la gran madre, la madre nutriente. Tita era la que cocinaba en la casa y estaba encargada de alimentar a toda la familia, también es en ella que se da el sobrenatural suceso de alimentar al pequeño Roberto con sus pechos vírgenes. Como madre nutriente también califica Ursula, de Cien años de soledad.
El arquetipo del "wise old man", o el hombre viejo y sabio, es una personificación de lo que Jung identificó como sabiduría y conocimiento. Representa al individuo que ha logrado superar o trascender sus problemas y puede servir de guía a otros. Jung ofrece como ejemplo a Merlín, el mago y consejero del Rey Arturo; otras manifestaciones son el bohíque de los taínos y el "medicine man" de los indios americanos. Jung lo identifica como un espíritu, por eso no es extraño que en el realismo mágico estos personajes estén muertos.
Ejemplos de manifestaciones del arquetipo del "wise old man/woman" son los personajes de Nacha y la Kikapú en Como agua para chocolate ,y Melquíades en Cien años de soledad. Nacha, después de muerta, le dicta a Tita las instrucciones al oído para que atendiera el parto de Rosaura. Por su parte, Luz del Amanecer era una india kikapú, abuela de John, que tenía poderes de sanación e investigaba los poderes curativos de las plantas.
Otro arquetipo interesante es la llamada "persona". El arquetipo de la persona es la parte de la psique que se presenta al mundo para ganar la aprobación social. Es la imagen de nosotros que presentamos en nuestras interacciones sociales. Se compone solamente de conducta positiva como, por ejemplo, la cortesía, los buenos modales y las maneras formales de vestir.
Jung opina que es necesario desarrollar este arquetipo porque facilita nuestra adaptación al mundo social, el problema sería identificarnos con el arquetipo porque nos estaríamos preocupando de manera excesiva por lo que piensan otros de nosotros. Aquí podemos incluir a Fernanda del Carpio de Cien años de soledad. Su preocupación excesiva por el qué dirán y por presentarse de manera positiva ante otros refleja que este personaje está dominado por el arquetipo de la persona, nos resulta graciosa en ocasiones porque este tipo de persona puede llegar a ser ridículamente histérica y porque sus mayores preocupaciones son banales. Un ejemplo de esto es que la levitación de Remedios la bella, sólo puede provocar a Fernanda el coraje de haber perdido sus sábanas.
El niño divino es un símbolo del self, pero que todavía no se ha desarrollado. Como todo arquetipo tiene su lado luminoso y su lado oscuro. Es el arquetipo del potencial que existe en todo ser humano por lograr el desarrollo pleno de su psique. Ejemplo del arquetipo del niño divino es el niño Jesús porque su nacimiento se caracteriza por elementos que podríamos llamar sobrenaturales. En este sentido, niños divinos en el realismo mágico podrían ser Grenouille, quien con su llanto se salva de una muerte segura y logra que se asesine a su madre. También se puede incluir a Tita pues lloró tanto dentro del vientre de su madre que logró precipitar su llegada al mundo entre un mar de lágrimas que al evaporarse dejaron varios kilos de sal para cocinar.
El arquetipo de la dualidad se refiere al principio de la enantiodromia de Heráclito: no es posible la existencia de algo sin su opuesto. Jung también lo llamó el principio de los opuestos. Para Jung los opuestos tienen una función reguladora y la energía psíquica se obtiene de la lucha entre esos opuestos. Esto se puede apreciar en la misma esencia del realismo mágico. El término realismo mágico es en sí un oxímoron; nos contrapone lo real y lo imaginario. En los textos mágico realistas siempre tenemos estas contraposiciones de opuestos de manera tajante. Son una parte esencial de estos escritos y le proveen una energía y unas cargas significativas que no encontramos en otros tipos de literatura.
El puer aeternus o el niño eterno es el arquetipo de la persona que no quiere madurar emocionalmente, manteniendo una conducta que refleja patrones de su niñez. Es un individuo con un gran potencial pero sin la capacidad de desarrollarlo plenamente. La psicología del puer aeternus está estrechamente ligada a un fuerte complejo maternal. Los puer aeternus son incapaces de mantener un trabajo por mucho tiempo, no terminan las cosas o proyectos que se proponen y sus relaciones de pareja son de carácter ambivalente, o son "don juanes" o son homosexuales.
El personaje Nicolás Trueba en La casa de los espíritus tiene todas las características de un puer aeternus. Nicolás es muy inmaduro y se desentiende de cualquier responsabilidad. Esto queda claro con el episodio del aborto de Amanda. Nicolás emprende múltiples proyectos pues tenía varias habilidades,pero no dura mucho en nada; hace un gran contraste con su hermano : "Jaime había entrado a la universidad y Nicolás vagaba buscando su destino" (Allende, 1982). En sus relaciones con el sexo opuesto, Nicolás era incapaz de sostener una relación seria con una mujer; era un "Don Juan".
Otro personaje en el cual se manifiesta el arquetipo del puer aeternus es en Jose Arcadio Buendía al principio de Cien años de soledad. Estaba tan envuelto en sus fantasías y sueños que esto ocupaba todo su ser y no se daba cuenta de la situación en que estaba su familia ni tomaba responsabilidad por la misma. Vino a reaccionar cuando Ursula lo confrontó diciendo: "En vez de andar pensando en tus alocadas novelerías, debes ocuparte de tus hijos. Míralos como están abandonados a la buena de Dios, igual que los burros." (García-Márquez, 1980).
Conclusión
Como se puede apreciar mediante los ejemplos provistos, en los textos mágico realistas se están constelando una serie de manifestaciones arquetipales, que nos demuestran que el realismo mágico se está nutriendo del inconsciente colectivo. Si a estas manifestaciones le sumamos la discusión de las bases de este movimiento artístico que describe Roh, y recordamos las similaridades inegables entre la creación visionaria y la literatura mágico realista podemos ver claramente la relación de la misma con nuestro inconsciente colectivo. Así como en la literatura fantástica dominan los temas del tú y del yo (Todorov, 1973), puedo sugerir que el realismo mágico, al nutrirse de nuestro inconsciente colectivo, trata los temas del todos nosotros. Se abolen los límites o fronteras de tiempo, espacio e identidad para permitirnos sospechar, intuir y, en ocasiones, constatar, que todo es una sola cosa.
__________________________________________
Referencias
Allende, I. (1982). La casa de los espíritus. España : Plaza & Janes.
Esquivel, L. (1994). Como agua para chocolate. New York : Anchor.
Flores, A. (1954). Magical realism in spanish-american fiction. Revista Hispania, 187-192.
García-Márquez, G. (1980). Cien años de soledad . España : Plaza & Janes.
Jung, C.G. (1950). The spirit in man, art, and literature (vol. 15) New York : Princeton University Press.
Jung, C.G. (1954). The archetypes and the collective unconscious (vol. 9) New York : Princeton University Press.
Menton, S. (1982). Jorge Luis Borges, Magic realist. HR, 50, 411-426.
Paz, O. (1994). Mi vida con la ola. Periolibros, en Diálogo.
Roh, F. (1925). Realismo Mágico. Revista de Occidente, 275-301.
Samuels, A. (1990). Jung and the Post-Junguians. New york : Routledge.
Süskind, P. (1985). El Perfume. España : Seix Barral.
Todorov, T. (1973). The Fantastic. London: Press of Case Western University.
Young, D. & Hollaman, K. (1982). Magical realist fiction : An anthology. New York : Longman.
Source(s): ceci.uprm.edu/~aleman/Page2.html - 73k - - Anonymous1 decade ago
Eres excelente copista. Pero también se debe tener algo dentro de
la cavidad craneana. El feto, desde que comienza a desarrollarse
vá asimilando conocimientos, sensaciones y otras yerbas. Los pri-
meros luego son tapados, aplastados por los que siguen ingresan-
do a su cerebro, porque a medida que vá teniendo nuevos sentidos
capta más, y así sigue hasta la muerte. Por eso lo de "el saber nó ocupa lugar". Tenemos un disco rígido de mucha capacidad, y a
medida que se vá llenando, cada vez se hace más lento en la bús-
que de información.
- tía NelaLv 51 decade ago
si, inconciente personal lo califico como esas cosas que muchos le dicen presentimiento sin llegar a serlo (un poco complicado de explicar) e inconciente colectivo es aquel que hace que varias personas desencadenen en hechos o sucesos en igual momento y espacio y por un mismo motivo (el que se dió origen en el inconciente colectivo) ¿se entiende?
- 1 decade ago
Si, por supuesto. Tenemos un inconsciente individual, que tiene su origen en nuestra muy personal experiencia y un inconsciente colectivo que va pasando por los campos morfogenéticos a través de generaciones y que es común a una amplia porción de la humanidad.
Pero los arquetipos son un capitulo aparte. ¿por qué tan junguiano?
- How do you think about the answers? You can sign in to vote the answer.
- GLv 61 decade ago
definitivamente, tanto desde la perspectiva budista como de la rama de la psicología de Karl Jung.