Yahoo Answers is shutting down on May 4th, 2021 (Eastern Time) and beginning April 20th, 2021 (Eastern Time) the Yahoo Answers website will be in read-only mode. There will be no changes to other Yahoo properties or services, or your Yahoo account. You can find more information about the Yahoo Answers shutdown and how to download your data on this help page.
Trending News
xk despues de Zedillo el gobierno ya no ha pensado o ha casi abandonado el tema de los trenes mexicanos????
La otra vez vi en una pagina un mapa del metro del Df para el 2040, pero ya los gobiernos no piensan en trenes, el unico proyecto es el tren suburbano, xk ya no piensan en este medio economico, practico y ecologico.
No creen k seria buena idea usar las vias abandonadas y parte de los presupuestos destinarlo en la creacion (finalmento tenemos dos casas de investigacion el IPN y la UNAM) o en la compra de trenes k puedan circular en esas vias y crear una nueva red de trenes en el pais y modificar y ampliar las lineas del metro de Guad, Mty y el DF
2 Answers
- C6Lv 71 decade agoFavorite Answer
Sucede que los trenes solamente los usan para carga, no más para pasajeros y si estoy en lo correcto ferrocarriles mexicanos le pertenece a una empresa de Estados Unidos....espero equivocarme.
- PabloLv 61 decade ago
El ferrocarril fue sistematicamente destruido por los "heroes" revolucionarios entre 1910 y 1930. Cuando Porfirio Diaz abandono Mexico, dejo cerca de 35,000 km de vias ferreas, en las que circulaban trenes de pasajeros muy eficientes, y convoyes de carga que hacian de la nacion mexicana una de las mejor comunicadas.
Como el costo de las locomotoras y vagones siempre fue muy alto, el gobierno mexicano apenas mantuvo funcionando el ferrocarril mexicano con lo que quedo posterior a la revolucion, unos 18,000 km de vias ferreas.
Cuando se hizo patente que el comercio y transporte del pais estaba en manos de un sindicato veleidoso, ademas de ponerlos en orden, el Presidente Miguel Aleman decidio apoyar el transporte aereo y la construccion de carreteras por encima de el ferrocarril.
Para finales de los 80, el 95% del transporte de pasajeros estaba repartido entre autobuses y aeroplanos, y el 80% de la carga tambien circulaba por carreteras. Para cuando Zedillo tomo la Presidencia, los Ferrocarriles funcionaban casi exclusivamente para el transporte de minerales, cemento en su mayoria, insumos para la industria automotriz, y granos. Asi que se tomo la decision de venderselos a las companias ferroviarias extrangeras, en la esperanza de que lo modernizaran y le hiciesen competencia al transporte carretero. Aun no sucede esto, mas el "presidente" Zedillo se encuentra "becado" de por vida en los estados unidos como miembro del consejo de administracion de "Union Pacific".
No te fies en las casas de investigacion. Los ingenieros del IPN, que disenaron el "segundo" piso del Periferico, en la Ciudad de Mexico, han construido algo terriblemente mal hecho, pobremente disenado, increiblemente mal acabado, carisimo, y que necesito 6 anos para construirse, y aun sigue en construccion (solo como un ejemplo, en Houston, se construyo una ampliacion del "west loop", que en apariencia, funcion, y planeacion es similar al segundo piso. Costo 75% de lo que aca gastamos, se construyo en 6 meses, para estar listo a principios de 2004 y poder ser utilizado por los visitantes que la ciudad atraeria para el Super Bowl, y no tiene "errorcitos" de construccion), de la UNAM, aunque se enojen todos sus egresados, son muy mediocres, corruptos y ademas nos quieren convencer de que debemos de seguir manteniendo sus gastos inutiles.
En cuanto al Metro, tienes toda la razon. Las grandes ciudades de Mexico tienen que fomentar el transporte masivo, no el transporte privado.