Yahoo Answers is shutting down on May 4th, 2021 (Eastern Time) and beginning April 20th, 2021 (Eastern Time) the Yahoo Answers website will be in read-only mode. There will be no changes to other Yahoo properties or services, or your Yahoo account. You can find more information about the Yahoo Answers shutdown and how to download your data on this help page.
Trending News
¿la vertiente occidental de los andes del peru?
sus caracteristicas sus animales y plantas.
3 Answers
- Anonymous1 decade agoFavorite Answer
En la vertiente occidental de los Andes peruanos predominan los bosques montañosos, bosques secos nublados señalados por Valencia (1992)
Flora
Los niveles de endemismo encontrados para la flora del Perú sugieren que los bosques andinos occidentales del norte estuvieron aislados por períodos amplios de tiempo, al menos del último ciclo glacial hace 18,000 años. Estos bosques representan el extremo distribucional sur para muchas especies vegetales de la vertiente del Pacífico y sus comunidades representan ensamblajes nuevos que contienen elementos de bosques húmedos en la parte norte y este, y elementos semiáridos al sur de la cordillera occidental. Las especies de flora más representativas son arbustos como la "tola" y pastos como el "chilihuial" y el muy conocido "ichu", gramínea muy fuerte y con gran capacidad de adaptarse a las condiciones frías de la puna con hojas en forma de tubos radiales para captar la humedad y con ápice o puntas muy duras. A los 4.000 m. encontramos la formación arbórea más alta de nuestro país: los "quinuales" que crecen pegados a las rocas y que conforman buen refugio para los animales. Su madera es muy apreciada por los pobladores. Las cactáceas abundan sobre todo en la sierra central mientras que en la sierra norte tenemos otras especies favorecidas por la latitud y las mayores precipitaciones, entre ellas: el pasayo, el molle, el ceibo, la cabuya, el mito, el guayacán, entre otros.
Fauna
En los pisos ecológicos más bajos y debido a la proximidad de la costa árida, se encuentra la presencia de aves como las tórtolas o los picaflores. Ascendiendo por la vertiente occidental de los Andes del Parú se observa la presencia de mamíferos como el zorrillo o incluso la taruca (ciervo andino). La zona montañosa, donde todavía existe cobertura vegetal alberga aún al oso de anteojos y los pumas aunque cada vez en menor número. En las elevaciones y planicies altoandinas es notoria la abundancia de auquénidos domesticados como la llama y la alpaca, y especies semi-silvestres como la vicuña y el guanaco. También es la tierra de los roedores como la chinchilla y la vizcacha que estuvieron a punto de desaparecer a inicios del siglo **. Finalmente las alturas andinas constituyen el territorio de los depredadores como el gavilán, halcón y cóndor.
Source(s): http://www.educared.edu.pe/geografia/ - Irma TLv 41 decade ago
En la vertiente occidental de los Andes peruanos predominan los bosques montañosos, bosques secos nublados señalados por Valencia (1992)
Flora
Los niveles de endemismo encontrados para la flora del Perú sugieren que los bosques andinos occidentales del norte estuvieron aislados por períodos amplios de tiempo, al menos del último ciclo glacial hace 18,000 años. Estos bosques representan el extremo distribucional sur para muchas especies vegetales de la vertiente del Pacífico y sus comunidades representan ensamblajes nuevos que contienen elementos de bosques húmedos en la parte norte y este, y elementos semiáridos al sur de la cordillera occidental. Las especies de flora más representativas son arbustos como la "tola" y pastos como el "chilihuial" y el muy conocido "ichu", gramínea muy fuerte y con gran capacidad de adaptarse a las condiciones frías de la puna con hojas en forma de tubos radiales para captar la humedad y con ápice o puntas muy duras. A los 4.000 m. encontramos la formación arbórea más alta de nuestro país: los "quinuales" que crecen pegados a las rocas y que conforman buen refugio para los animales. Su madera es muy apreciada por los pobladores. Las cactáceas abundan sobre todo en la sierra central mientras que en la sierra norte tenemos otras especies favorecidas por la latitud y las mayores precipitaciones, entre ellas: el pasayo, el molle, el ceibo, la cabuya, el mito, el guayacán, entre otros.
Fauna
En los pisos ecológicos más bajos y debido a la proximidad de la costa árida, se encuentra la presencia de aves como las tórtolas o los picaflores. Ascendiendo por la vertiente occidental de los Andes del Parú se observa la presencia de mamíferos como el zorrillo o incluso la taruca (ciervo andino). La zona montañosa, donde todavía existe cobertura vegetal alberga aún al oso de anteojos y los pumas aunque cada vez en menor número. En las elevaciones y planicies altoandinas es notoria la abundancia de auquénidos domesticados como la llama y la alpaca, y especies semi-silvestres como la vicuña y el guanaco. También es la tierra de los roedores como la chinchilla y la vizcacha que estuvieron a punto de desaparecer a inicios del siglo **. Finalmente las alturas andinas constituyen el territorio de los depredadores como el gavilán, halcón y cóndor.
- Anonymous1 decade ago
Este Te Puede ayudar
EL PERU: CAUSAS DE SU BIODIVERSIDAD Y ENDEMISMOS
El Perú tiene una extensión aproximada de 1,285,215.60 Km2 (es el tercer país más grande de Sudamérica), dividido originalmente en 24 departamentos, los mismos que en 1991 fueron agrupados en Regiones Administrativas más amplias, proceso que aún esta en avance.
Tiene una topografía muy variada; pues casi los dos tercios de su territorio son ocupados por la Cordillera de los Andes, cuyas cadenas montañosas se extienden más o menos en forma paralela a la Costa dividiéndolo en tres regiones tradicionales: la occidental muy árida, la oriental o amazónica muy húmeda y la andina; resultando consecuentemente diferentes zonas ecológicas o gran diversidad de hábitats desde su base hasta la cima o desde los desiertos áridos hasta las frías punas, pasando por los climas templados con algunos bosques montanos (Valencia, 1992). Por otro lado, el rio Marañon que corre de sur a norte y entre las cordilleras occidental y oriental, tiene una extensa y compleja cuenca (Foto 1) comformada por afluentes con cauces profundos y en varias direcciones, sus flancos más o menos inclinados y a veces muy escarpados y sus planicies más o menos extensas, originan una gran variedad de micro climas que albergan a géneros y especies de flora y fauna característicos y/o endémicos.
O Aca esta este Link
Espero ganar tus Puntos.