Yahoo Answers is shutting down on May 4th, 2021 (Eastern Time) and beginning April 20th, 2021 (Eastern Time) the Yahoo Answers website will be in read-only mode. There will be no changes to other Yahoo properties or services, or your Yahoo account. You can find more information about the Yahoo Answers shutdown and how to download your data on this help page.
Trending News
forma sonata primer movimiento???
por favor si alguien sabe..
especificamente es el op 10 de las sonatas de beethoven (n°5)
gracias..
3 Answers
- Anonymous1 decade agoFavorite Answer
uuh esta pregunta me va como anillo al dedo.
deja voy por mi partitura:
Exposición, va desde el primer compás hasta la barra de repetición.
En esta exposición se hace el tema 1 que son los primeros 4 compaces, que después se repite (pero en si menor, que viene siento una inflexión, no modula) Luego... un puente pequeño es del compás 17 al 21 cuando empieza el tema 1 conlos arpegios esos de la mano derecha. después viene el tema 2 que es cuando la mano izquierda empieza con un mi nota larga, y la polifonia. Después, un puente del compás 47 al 55 y viene un pequeño desarrollo, donde es otro material en la mano izquierda, el bajo de alberti, como se le conoce que hace melodia con la nota baja, mi sol fa mi fa sol... etc y tiene de pedal la nota si. La mano derechahace escalas ascendentes, en fin,juega con diferentes tonalidades. 20 compaces antes del final, es una pequeña coda y terminas en mi bemol mayor.
Siguiente parte, después de la barra de repeición, es el desarrollo de la forma sonata. Los primeros 12 compaces de esta parte es un puente para el desarropllo en fa menor, que empueza con la mano derecha en octavas una melodia "faaaa dooo do do si re do si sol mi" etc... estaparte es el puente. Compás 30 al 36 preparación para el siguiente tema de notas dobles en la mano derecha, "re bemol y si bemol" Compás 52 son acordes (PUENTE) que servirán para regresar a la tonalidad (do menor) y regresa al tema, lo que se conoce como la Reexposición ( o sea repetición del tema), ahora no modula, sino que se queda en la misma tonalidad en el compás 215 que viene del compás 56. lo mismo, pero en otra tonalidad que en la primera vez y y una coda desde el compás 263 hasta el final, muy similar a la coda de la primera parte (de la exposición)
Es lo mejor que pude hacer en menos de 10 minutos. Espero te sirva.
JAJAJAJAJA eso que puso "amadeus" qué??? jajajajaja
- 1 decade ago
La forma sonata es la forma musical clásica por excelencia y prácticamente siempre se la utilizó en los primeros movimientos de sonatas y sinfonÃas de los perÃodos clásico y romántico.
Su estructura consiste en:
1. Introducción, a tempo igual o más lento que el resto.
2. Exposición, se presentan un tema A y un tema B, ambos en contraste de estilo y tonalidad y separados por un puente de Transición.
3. La exposición cierra con una Codetta o tema de cierre.
4. Desarrollo, donde se juega armónica y cromáticamente con el material de los temas A y B, modulando a otras tonalidades y demás.
5. Otra transición o Puente nos lleva a la Recapitulación, donde los motivos B y A regresan a la tonalidad original.
6. Tras la cadencia armónica de la recapitulación, la forma concluye con una Coda.
Si bien encontrarás otros compositores que presentan un solo tema A o hasta tres temas, en el caso de Beethoven, su riqueza compositiva está en los puentes, transiciones y en llevar incluso la coda a un nivel de desarrollo que iguala y hasta supera al de los temas.
En sÃntesis, la forma Sonata consiste en tres actos: Exposición, desarrollo y recapitulación, ligados con transiciones ó puentes y rematada con un final o coda.
- 1 decade ago
ojala y esto te sirva de algo.
Piano Sonata No. 5 in C minor, Op. 10/
1 Allegro molto e con brio
2. " Adagio molto
3. " Finale, Prestissimo
4. Piano Sonata No. 6 in F major, Op. 10/2 Allegro
5. " Allegretto
6. " Presto
7. Piano Sonata No. 7 in D major, Op. 10/
3 Presto
8. " Largo e mesto
9. " Menuetto, Allegro
10. " Rondo, Allegro