Yahoo Answers is shutting down on May 4th, 2021 (Eastern Time) and beginning April 20th, 2021 (Eastern Time) the Yahoo Answers website will be in read-only mode. There will be no changes to other Yahoo properties or services, or your Yahoo account. You can find more information about the Yahoo Answers shutdown and how to download your data on this help page.
Trending News
Soy persona fisica y no pague mis impuestos antes de junio ¿que hago?
Resulta ser que la empresa para que trabajo no me dio de alta en hacienda entonces me dijeron que fuera a sacar la Ciecf pero fui y me dijeron que no estaba dado de alta, tengo mi rfc pero dicen que no esta en hacienda dado de alta, que tengo que hacerlo para poder comprobar impuestos, mi jefa dijo que si no me apuraba yo tenia que ir a comprobar los impuestos de dos años, pero no se ni como comprobare tal cosa. La verdad no entiendo nada de esto porque nunca me habia pasado, pense que las empresas te dan de alta y pues ellos son los que pagan los impuestos por ti, todo lo que nos descuentan cada quincena por el impuesto al trabajo.
Les agradeceria su ayuda por favor
2 Answers
- 1 decade agoFavorite Answer
Vamos por partes porque creo que quizas tienes otro problema y no precisamente pagar tus impuestos.
Primero, las personas que están obligadas a presentar su declaración y en su caso, ojo, en su caso pagar, son aquellas personas que hayan ganado mas de 400,000 pesos en un año de calendario o hayan tenido mas de un patrón en el año, o se hayan quedado sin trabajo antes del 1o. de Diciembre ¿estás en una de esas situaciones? si no es así, ni te preocupes, tu patrón tiene que haberte dado de alta. Estoy obviando que eres asalariado y no estás bajo un esquema de honorarios, ya que tu patrón te hubiera pedido recibos fiscales o algo similar.
Segundo, si tu patrón te está descontando ISR, ellos te debieron dar de alta y una constancia de tu inscripción. Es obligación del patron hacerlo o cuando menos, incluirte en la declaración de sueldos y salarios del año pasado y con ello, hacienda te da de alta pero es via el patron. probablemente tu patrón no está enterando tu impuesto y tampoco presentó su declaración anual de sueldos.
Tercero, tu patrón está obligado a darte una constancia de retenciones por el periodo que trabajaste con ellos, obviamente en esa constancia debe aparecer tu rfc, ingresos e impuesto retenido. nuevamente, con ello puedes comprobar si tu patrón está cumpliendo o no.
Finalmente, si tu patrón no ha hecho nada de eso, ellos tienen un problema porque forzosamente te tendrían que dar una constancia pero veamos hacia adelante. Saca una cita en hacienda para darte de alta en el rfc, entra al portal www.sat.gob.mx entra a la parte de principiantes fiscales para que primero veas a qué estas obligado, y despues para sacar tu cita, ahí tendras que llevar entre otras cosas que tambien te aclara el portal del sat, tu acta de nacimiento, IFE, CURP, comprobante de domicilio.
Finalmente, las empresas efectivamente pagan los impuestos por uno pero en los casos en que ganes mas de 400,000 pesos en un año, incluidos tus bonos, aguinaldo, prima vacacional, etc., uno está obligado a presentar una declaración anual, donde puede salir un saldo a cargo o a favor. En este último caso, puedes incluir algunos gastos como pagos al doctor, dentista, seguro de gastos medicos mayores, hospitalización, intereses por créditos hipotecarios, gastos funerarios de un familiar cercano, aportaciones voluntarias al SAR a largo plazo, que seguramente van a ser que generes un saldo a favor.
En este orden de ideas, es necesario que tengas la CIEC, que se tramita en hacienda (Clave de Identificación Electronica Confidencial) para enviar tu declaración o incluso tu Firma Electronica (la FIEL) pero solo en caso de que tengas un saldo a favor de 10,000 pesos o mas.
En caso de que tengas mas dudas y no consideres que te estoy chorando, saca una cita en el SAT, tambien ellos te pueden aclarar tus dudas al respecto, con un servidor o con un contador que sepa de impuestos.
Ah, en caso de que efectivamente tengas una diferencia a pagar, no hay problema, la puedes pagar tan pronto como tengas toda la información de tus ingresos y retenciones. Obvio, eso te va a generar actualizacion y recargos pero ese es el menor de los problemas pero primero, hay que obtener la información.
Saludos,
- ląμґι§§Lv 41 decade ago
Trabajas por salarios o asimilados???
si es asà tu tienes que hacer nada, ya que el patron es el obligado de hacer tus retenciones y declararlas en el caso de que hayas trabajado los 365 dÃas del año y no hayas excedido de los 400,000 de ingreso, de otro modo, si ganaste mas de esto a ti te correspondÃa hacer tu declaración anual y el patrón tuvo que darte una cosntancia de retenciones para eso.
Y lo mejor que puedes hacer es ir a una asesorÃa ante el SAT, (hay que sacar cita por internet) y les explicas tu caso, y sobre todo que lleves todos tus comprobantes donde te estén descontando el isr.