Yahoo Answers is shutting down on May 4th, 2021 (Eastern Time) and beginning April 20th, 2021 (Eastern Time) the Yahoo Answers website will be in read-only mode. There will be no changes to other Yahoo properties or services, or your Yahoo account. You can find more information about the Yahoo Answers shutdown and how to download your data on this help page.
Trending News
¿la sociedad argentina evoluciona ?
ustedes creen que como sociedad, estamos creciendo, o que estamos haciendo un retroceso importante.
No hablo de lo economico sino de lo social como individuos cada uno.
Este es mi punto de vista: hay algunas cosas que me preocupan como la falta de respeto que hay, ya no se respeta nada ni a nadie. ej: yo me acuerdo que cuando iba al colegio si desaprobabas una materia sabias que llegabas a tu casa y tus papas te castigas por dias o una semana o màs; y ahora no es asi, los padres se la agarran con los profesores por desaprobar a su hijo!! hasta llegan a los golpes.
Ni hablar si el chico repite se van contra las autoridades del colegio ,como si el director tuviera la culpa de que el chico no estudie!!
O tambien la culpa siempre la tiene otro, nunca uno, Nadie se hace Cargo , la ciudad esta sucia es culpa del gobernador, del intendente, de que este a cargo ese momento; pero muy pocos tiran la basura en un tacho de basura o se guardan el papel en el bolsillo o cartera, hasta llegar a su casa.
Lo mismo con tirar la basura en las bocas de tormeta, y encima si les decis algo te putean, de quien es la culpa si se inunda tu barrio? del intendente?? o de quien?
Asi muchas cosas màs que noto. Pero estamos Evolucionamos o Retrocedemos ?
Ustedes que piensan? que cosan notan que cambiaron de cuando eran mas chicos?
Espero sus Respuetas:)
1 Answer
- 8 years agoFavorite Answer
No hablaría en términos de "evolución". Por otro lado, algo es el individuo, y otra la sociedad. La suma de cada una de las voluntades individuales, para bien o para mal, determinan la tendencia general... pero luego lo que cada uno haga con lo que sucede, es cosa suya... si uno lo "capitaliza" a favor o en contra, es decir, ser más conciente de lo que está pasando o confundirse y enceguecerse aún más...
Ahora, es verdad que la tendencia desde cierta perspectiva es degenerativa. Hace unos cuantos años el paradigma cultural era, según la visión hegemónica actual, más bien "represivo", rígido y dogmático... Dada la insuficiencia y resultados negativos de esa vieja tendencia, en un intento de ESCAPAR de todo eso, sin entendimiento ni perdón, el statu quo y grandes mayorías empezaron a virar hacia el opuesto a lo "represivo" o la "derecha": el "libertinaje" y la "izquierda". Pero ojo, por más que presuman otra cosa, se vuelven a cometer los mismos errores en esencia, los mismos vicios, y en la negación, soberbia y testarudez, las masas se vuelven conservadoras, en un mal sentido claro. Y si hay fuerzas conservadoras, surgen automáticamente las reaccionarias.
Represión y libertinaje son caras de la misma moneda. A su vez uno puede pensar que en realidad lo único que cambia es cómo y con qué se es represivo, y cómo y con qué es libertino. Sigue siendo lo mismo por más q se troquen las cosas. No se puede arreglar algo sin entenderlo, así siempre se caga otra cosa.
Esta actual tendencia degenerativa es aparente... porque hoy es el resultado de la acumulación de aciertos y errores pasados no comprendidos. Es algo obvio: en la década del 90 se sentaron las bases para que se de la década del 00, y los 80 lo fueron para los 90, y así y así. Oscilación entre períodos de relativo éxito económico, que permiten a la gente sentirse conformes con consumo, flash y vicios de época, y períodos de crisis del sistema, desesperanza, miedo e incluso violencia. Todo lo qe pasa hoy, ya pasó antes, pero expresado de otras formas, con otros ideales e ideologías en pugna, otras banderas... La crisis del 2001 jamás se superó realmente, jamás se entendió. Así tampoco los 90, por más que desde la forma externa y todos los adornos se pretenda otra cosa. Lo que no se comprende ni reconoce, no se puede liberar ni superar.
Es como la corrupción... "todos roban", "roban pero hacen", y tantas otras naturalizaciones nefastas... resultado? Aún más corrupción, con todo lo que esto implica y muchos no terminan de entender. Y peor aún, porque en los ámbitos en los cuales era ocasional y excepcional, comenzó a recrudecer al punto de volverse "normal". Corrupción es mucho más que simplemente robar.
Hay como una exacerbación del individualismo en un mal sentido, soberbia y egoísmo a secas. En algunos hospitales publicos los médicos que ya se encuentran en cnodiciones laborales bastante precaria, ahora tienen que comerse cada vez más juicios y violencia de los pacientes o familiares. También ocurre con la figura del "patrón". Lo cual vuelve a los patrones aún mas hdps. Un círculo vicioso de moda. Sucede también con las fuerzas de seguridad, ya bastante bastardeadas. Sobran ejemplos. Es claro que todo ésto no es un síntoma positivo, y que no se puede sesgar la realidad creyendo que es "justo" porque "como esas instituciones y sus servidores son maaalos, hay q apretarlos aún más, exprimirlos, oprimirlos todo lo q se pueda". Así solo recrudece, y se multiplica el mal.
Quizá esta escalera decendente deje de ser? No lo sé. Lo que sé es que solamente los individuos pueden "evolucionar"... Y si hay un número significativo de individuos q se vuelve más conciente, más humanos y menos ideológicos, entonces tal vez se traduzca en transformaciones sociales a grandes escalas. Pero siempre parte del individuo.
Source(s): es lo qe me salió ahora =P