Yahoo Answers is shutting down on May 4th, 2021 (Eastern Time) and beginning April 20th, 2021 (Eastern Time) the Yahoo Answers website will be in read-only mode. There will be no changes to other Yahoo properties or services, or your Yahoo account. You can find more information about the Yahoo Answers shutdown and how to download your data on this help page.
Trending News
¿quien o después de que se empezaron a contar los años tal como ahora?
¿que parámetro se utilizo para ello? ¿que suceso lo volvió nesesario? ¿a quien se le ocurrió?...
6 Answers
- Anonymous1 decade agoFavorite Answer
el calendario que usamos ahora es el calendario gregoriano instituido por el papa gregorio XIII entra aqui par aenterarte mas
- Anonymous1 decade ago
Si, yo siempre me pregunto: "X qe utilizaron en nacimiento de Jesus para comenzar a contar los años como son ahora?" "X qe no utilizaron otra cosa?" "Qe los impulso a hacerlo?" es raro, pero son cosas qe a veces, lamentablemente no tienen respuesta palpable para nosotros.. a lo mejor no estamos preparados para saberlo... Saludos!!
FELIZ AÃO NUEVO!! :)
- Anonymous1 decade ago
El calendario gregoriano es un calendario originario de Europa, actualmente utilizado de manera oficial en todo el mundo. Asà denominado por ser su promotor el Papa Gregorio XIII, vino a sustituir en 1582 al calendario juliano, utilizado desde que Julio César lo instaurase en el año 46 a. C. La reforma del calendario fue estudiada y realizada por los matemáticos de la Universidad de Salamanca, que presentaron al Papa la propuesta definitiva.
La reforma gregoriana nace de la necesidad de llevar a la práctica uno de los acuerdos del Concilio de Trento: el de ajustar el calendario para eliminar el desfase producido desde un concilio anterior, el primer Concilio de Nicea, de 325, en el que se habÃa fijado el momento astral en que debÃa celebrarse la Pascua y, en relación con ésta, las demás fiestas religiosas móviles. Lo que importaba, pues, era la regularidad del calendario litúrgico, para lo cual era preciso introducir determinadas correcciones en el civil.
En el Concilio de Nicea I se determinó que se conmemorase la Pascua el domingo siguiente al plenilunio posterior al equinoccio de primavera (en el hemisferio norte; equinoccio de otoño en el hemisferio sur). Aquel año 325 el equinoccio habÃa ocurrido el dÃa 21 de marzo, pero con el paso del tiempo la fecha del evento se habÃa ido adelantando hasta el punto de que en 1582, el desfase era ya de 10 dÃas, y el equinoccio se fechó en 11 de marzo.
El desfase provenÃa de un inexacto cómputo del número de dÃas con que cuenta el año trópico; según el calendario juliano que instituyó un año bisiesto cada cuatro, consideraba que el año trópico estaba constituido por 365,25 dÃas, mientras que la cifra correcta es de 365,242189, o lo que es lo mismo, 365 dÃas, 5 horas, 48 minutos y 45,16 segundos. Esos más de 11 minutos contados adicionalmente a cada año habÃan supuesto en los 1257 años que mediaban entre 325 y 1582 un error acumulado de aproximadamente 10 dÃas.
El calendario gregoriano atrasa cerca de 1/2 minuto cada año (aprox. 26 s c/año), lo que significa que se requiere el ajuste de un dÃa cada 3300 años.
El calendario gregoriano ajusta a 365,2425 dÃas la duración del año, lo que deja una diferencia de 0,000300926 dÃas o 26 segundos al año de error.
El calendario se adoptó inmediatamente en los paÃses donde la Iglesia Católica Romana tenÃa influencia. Sin embargo, en paÃses que no seguÃan la doctrina católica, tales como los protestantes, anglicanos, ortodoxos, y otros, este calendario no se implantó hasta varios años (o siglos) después. A pesar de que en sus paÃses el calendario gregoriano es el oficial, las iglesias ortodoxas (excepto la de Finlandia) siguen utilizando el calendario juliano (o modificaciones de él diferentes al calendario gregoriano).
El calendario gregoriano distingue entre :
año común: el de 365 dÃas
año bisiesto: el de 366 dÃas
año secular: el terminado en "00" -múltiplo de 100-
Es año bisiesto el que sea múltiplo de 4, con excepción de los años seculares. Respecto a éstos, es bisiesto el año secular múltiplo de 400.
De esta manera, el calendario gregoriano se compone de ciclos de 400 años:
En 400 años hay (400/4)-4 seculares = 96 años bisiestos
De los 4 años seculares, sólo uno es bisiesto (múltiplo de 400)
En el ciclo de los 400 años tenemos 96 + 1 = 97 años bisiestos, y 400 - 97 = 303 años comunes
Haciendo el cómputo en dÃas:
97 x 366 dÃas = 35.502 dÃas
303 x 365 = 110.595 dÃas
Esto hace un total de 146.097 dÃas en los 400 años, de modo que la duración media del año gregoriano es de 365,2425 dÃas.
En los 400 años del ciclo del calendario gregoriano, estos 146.097 dÃas, que son 20.871 * 7 dÃas, hay un número entero de semanas 20.871, de tal modo que en cada ciclo de 400 años no solo se repite exactamente el ciclo de años comunes y bisiestos, sino que el ciclo semanal también es exacto, esta congruencia da lugar a que tomando un grupo de 400 años seguidos, el siguiente ciclo de 400 años es exactamente igual.
La primera semana del año, la número 01, es la que contiene el primer jueves de enero. Las semanas de un año van de la 01 a la 52, salvo que el año termine en jueves, o bien en jueves o viernes si es bisiesto, en cuyo caso se añade una semana más: la 53.
Mes: periodo de 30 ó 31 dÃas, salvo para Febrero que tiene 28 dÃas en un año común, y 29 dÃas en un año bisiesto.
Existe una copla que se utiliza como regla nemotécnica para recordar el número de dÃas de cada mes: "Treinta dÃas trae noviembre, con abril, junio y septiembre. Veintiocho sólo trae uno y los demás treinta y uno". Una variante latinoamericana de la copla: "Treinta dÃas tiene septiembre, abril, junio y noviembre. Treinta y uno los demás, excepto febrero mocho que solo trae ventiocho".
Otra regla nemotécnica: se cierran los dos puños y se juntan con los nudillos hacia ariiba. Los nudillos sobresalientes representarán a los meses de 31 dÃas, y los huecos entre nudillos los meses de menos de 31 dÃas.
- How do you think about the answers? You can sign in to vote the answer.
- 1 decade ago
Se utilizo como referencia el nacimiento de cristo.
Source(s): en esta liga encuentras todo al respecto incluyendo el origen de la era cristiana http://es.wikipedia.org/wiki/Calendario_gregoriano - Anonymous1 decade ago
la historia se partio en dos desde antes que naciera cisto y despues de el, al hablar antes de cristo el año 500 es antes del 300 ya despues de su nacimiento empezo la cuenta en cero y en el año 33 fue su muerte y crucifixion