Yahoo Answers is shutting down on May 4th, 2021 (Eastern Time) and beginning April 20th, 2021 (Eastern Time) the Yahoo Answers website will be in read-only mode. There will be no changes to other Yahoo properties or services, or your Yahoo account. You can find more information about the Yahoo Answers shutdown and how to download your data on this help page.

¿ podrían darme su opinión? (es una pagina de mi libro)?

“somos libres” decía la primera plana de un periódico sudamericano impreso en el año 2012 tras la caída de la primera potencia mundial, Estados Unidos. Ochenta años más adelante y tras un vidrio de seguridad, yacía inmortalizada en un museo como un recuerdo de lo que se considero una época oscura y de opresión por parte de la extinta potencia.

-ya has leído suficiente- vociferó un militar empujándolo hacia adelante

Williams agacho la mirada ante el soldado. Haber osado mirarle a la cara; le habría garantizado una golpiza en algún cuarto oscuro con duros palos de madera, ni siquiera pensó en pelear con el uniformado. Esto le habría costado morir fusilado. Continúo observando las demás posesiones del museo en total silencio como el resto de personas que tras el caminaban, todos vestidos con pantalones de jean, camisetas de color rojo en alusión al líder títere y zapatos deportivos que en épocas anteriores se hubieran considerado arcaicos.

El largo recorrido por el museo duró por lo menos un par de horas, el viaje de Williams junto con otros veinte jóvenes de su ciudad natal, dos días. A diferencia de estos que fueron educados en las escuelas del estado, su educación corrió por cuenta de su abuelo, un anciano centenario al que la vida se le termino un par de semanas antes.

Mirando las descoloridas fotos pegadas en las paredes, del llamado “nuevo comienzo” el parecía reconocer a su abuelo en cada hombre caucásico que veía sosteniendo un fusil y una bandera con ocho estrellas. A su vez el también se reconocía en ellos pues el parecido entre abuelo y nieto era innegable, los dos tenían ojos almendrados azules, cuerpos delgados y encorvados que sobrepasaban el metro ochenta de estatura junto una personalidad inquieta que le garantizo al viejo difunto muchas costillas rotas a lo largo de su vida adulta.

Update:

Solo para destacar, el libro es ficción basada en la realidad. Aun así los acontecimientos en los que USA pierde su hegemonía son fantasía, un invento de mi imaginación. El propósito del libro es dar a conocer mi punto de vista sobre que pasaría si USA despareciera.

4 Answers

Rating
  • 10 years ago
    Favorite Answer

    Te felicito por comenzar este vicio que compartimos, que es escribir y tratar de expulsar aquellos demonios que te atormentan que son las historias.

    Amigo, creo que ese 2012, la caída de Estados Unidos, es demasiado radical. Estamos en el 2011 y en un año no puede caer semejante país, al menos que alguien estalle una bomba nuclear en Nueva York u otros estados, que creo imposible. Segundo, el transcurso de ochenta años, el cual yo creo imposible, a pasos que vamos. Creo que tu intención, más o menos lograda en tu pequeño pedazo, trata de crear un futuro semiapocalíptico, en el cual Estados Unidos decayó y creo, por la manera que has descrito al personaje, que más que nada se retrocederá en el tiempo a la época de ese suceso y el personaje será el abuelo. ¿me equivoco?

    No sé cómo aconsejarte porque simplemente uno escribe como quiere, aunque algunas oraciones por allí desentonan: "a mirada ante el soldado. Haber osado mirarle a la cara; le habría garantizado ".

    Vemos que utilizas mucho el "ado" cosa conocida como cacofonía. García Márquez dijo que la narrativa debe ser armonioso, que se debes jugar con las palabras como en un juego de saltos perfecto, para eso debes corregirlo innumerables veces. Trata de hacer ese artículo más realista, la frase de "somos libres" desentona, también la de "un nuevo comienzo". No creas esa atmósfera que creo que quieres crear, un futuro en donde hay abusos de poder y demás.

    Cuando pones: "esto le hubiera costado morir fusilado" no lo debes separar de la oración, porque puede que se interprete como si lo hubieran fusilado. Hay una parte que no me queda clara: no sé si lo golpean y él regresa al museo o el narrador (que eres tú) le advierte que eso podría funcionar. Aparte de esos pequeños detalles, no hay nada más que criticar de lo que está escrito, sin embargo tengo que decirte que hay cosas que no están escritas. Debes describir el museo, el cómo funciona su sistema de seguridad, incluso, creo que eso de museo no me suena muy bien, creo que sería mejor para conmemorar ese artículo, el cual debe ser más real, sería una biblioteca, quizá protegido por un vidrio. No aclaras muy bien los tiempos, no los describes, no describes al guardia tampoco y a tu personaje principal lo describes a medias, nada más. Creo que esos artículos, en su conjunto, sería la caída de EEUU, pero de un día para otro, como si fuera una bomba, se hablaría del fin de su hegemonía. Tampoco creo que alguien del periódico, al menos de uno comercial, diga que somos libres, ¿por qué? Si la idea de estados unidos es hacer el medio periodístico como si fuera un show de televisión. No aclaras en qué país se encuentra el personaje, cosa que deberías haber hecho al principio.

    No me las quiero dar de sabiondo, el único error puntual de tu escrito es el cómo conllevas la atmósfera, no la haces tan real, trabaja eso, busca novelas sobre hechos históricas y observa cómo se anuncia al mundo acerca de estos sucesos, también lee cómo son los reportajes. Debes tener cuidado con eso. Bueno creo que una crítica larga cae pesada, pero me gusta tu temática y quiero, como buen lector que soy, que la desarrolles bien, así podré disfrutarla como se debe. No le tengas miedo a describir, tómate tu tiempo, es el inicio, no el "punto G" de la historia. Te agradezco a ti por ocupar cerca de diez minutos en mi vida con el vicio, aunque sea crítica, que es escribir. No puedo dejar de hacerlllloooooo..........

  • 10 years ago

    esta muy chido, pero la única duda es que por que el 2012 por que no otro año intenta quitar palabras y ponerle otras espero que logres publicarlo suerte

    Source(s): YO XD
  • Anonymous
    10 years ago

    Me gusta =)

    Tiene ciertas frases que quitaría u otras que agregaría, pero nada que no puedas resolver con una revisión rápida.

    Suerte con el libro.

  • Anonymous
    10 years ago

    Quiobo!!!

    Es innegable el poder de la palabra.

    n_n

Still have questions? Get your answers by asking now.