Yahoo Answers is shutting down on May 4th, 2021 (Eastern Time) and beginning April 20th, 2021 (Eastern Time) the Yahoo Answers website will be in read-only mode. There will be no changes to other Yahoo properties or services, or your Yahoo account. You can find more information about the Yahoo Answers shutdown and how to download your data on this help page.

¿Caracteristicas de los Sofistas?

Me pueden ayudar por favor

2 Answers

Rating
  • 9 years ago
    Favorite Answer

    Características de los Sofistas:

    1) El interés por el hombre y la sociedad, en relación con la creciente reflexión sobre el fenómeno de la civilización y la cultura.

    2) El mantenimiento de una posición relativista, tanto respecto a la posibilidad del conocimiento como respecto a las formas de organización social y política del hombre.

    3) La consecuente distinción entre las leyes sociales (nómos) que se consideran un mero producto humano y las leyes de la naturaleza (physis), dando lugar al estudio y teorización de la oposición entre convención y naturaleza.

    4) El interés por la retórica y la erística, en una sociedad democrática en la que el dominio de la palabra y del discurso significaba el éxito y la consideración de sus miembros; ello les convertiría en los educadores de la sociedad ateniense y en los primeros pedagogos, especialistas en el arte de enseñar, estudiosos y conocedores de sus dificultades y recursos.

    5) por último, lejos de un interés especulativo, lo que guiaba la investigación de los sofistas era la finalidad práctica, es decir: enseñar el arte de vivir y de gobernar.

    Entre los sofistas más destacados podemos citar a Protágoras de Abdera, Pródico de Ceos, Hipias de Elis y Gorgias de Leontini.

    Saludos.

  • 9 years ago

    Pericia retórica como base «argumental», relativismo radical (lo cual supone el absurdo de ABSOLUTIZAR el relativismo), «flexibilidad» ética y moral, individualismo (que abomina de la igualdad «natural» entre todos nos hombres»), «profesionalición» de sus enseñanzas (son los primeros en cobrar un sueldo o estipendio por instruir a otros en sus «habilidades»), verdaderos creadores de sofismas, paradojas y juegos del lenguaje ... que por esas mismas características NUNCA constituyeron una «escuela» sino sólo una «tendencia» cultural, ya que ni entre ellos se ponían alguna vez de acuerdo ...

    Es célebre el ejemplo del «buen alumno» que le dice a su maestro que, si él (el alumno) gana la discusión, NO debe pagarle su estipendio, pues ha demostrado que ha sido un mal maestro ... y si pierde la polémica ... TAMPOCO DEBE PAGARLE ... por la misma razón ...

    Un buen artículo al respecto, con base en Ferrater Mora:

    http://ateneabuenosaires.es.tl/Sofistas%3B-Ferrate...

    Suerte ...

    .

Still have questions? Get your answers by asking now.