Yahoo Answers is shutting down on May 4th, 2021 (Eastern Time) and beginning April 20th, 2021 (Eastern Time) the Yahoo Answers website will be in read-only mode. There will be no changes to other Yahoo properties or services, or your Yahoo account. You can find more information about the Yahoo Answers shutdown and how to download your data on this help page.
Trending News
¿Filósofos: En cuanto a su aceptación frente a Deleuze ¿por qué Derrida siempre pierde?
Quizás sea una pregunta excesiva, pero no sé muy bien cómo formular el hecho de que Deleuze sea tan bien acogido académicamente, en España y Argentina al menos, siendo un autor a mis ojos mucho más enrevesado. La cuestión me surgió por la coincidencia de varios motivos.
El primero, al ver cómo Hiperión o Atenea ante la pregunta de cuál había sido el mejor filósofo del siglo X X mencionaron a Deleuze, Foucault... pero nadie nombró a Derrida. El segundo al ver cómo se usa la palabra "deconstrucción" para hablar del post-estructuralismo en general, aunque en su uso ("oponiéndose" a "construcción") esta palabra se asemeje más a la "desedimentación" husserliana o al "desmontaje" heideggeriano que a la "déconstruction" derridiana. El tercero al ver cómo, durante mis años de formación, Pedro Cerezo aplaudía la lectura deleuziana de Leibniz en "El pliegue", o Remedios Ávila apreciaba "Nietzsche y la filosofía" así como la lectura del simulacro platónico, pero ambos rechazaban abiertamente cualquier cosa que viniese de Derrida, incluso negándole cualquier originalidad. Y el cuarto, en fin, al ver cómo en general deleuzianos (-foucaultianos) y derridianos a duras penas se "soportan" y algunos se tiran verdaderos dardos (Braidotti, Butler, Spivak, Goldschmit, Peñalver...).
Es mi hipótesis que, en España, Deleluze ha sido bien recibido en la academia por sus lecturas de historia de la filosofía, eminentemente la de Platón, Spinoza y Nietzsche. Asimismo, Foucault ha podido ser leído y clasificado fácilmente al escribir en un tono tan, llamémoslo, "práctico" o "ético-político". Ha podido ser así rápidamente incorporado y "demonizado" por los frankfurtianos dominantes durante demasiado tiempo aquí en España. Pero ¿y Derrida? Los fenomenólogos apenas lo reconocieron al principio cuando de inmediato empezó a escribir "cosas raras" ("Tímpano", "La diseminación", "Glas", etc.). La nula presencia del psicoanálisis en España hizo que pasase desapercibida "La tarjeta postal". La polémica con Searle lo anatemizó entre los analíticos (nunca ví a ninguno quejarse de Deleuze). Sólo el "encuentro" con Gadamer pareció dar algunas condiciones para la lectura de su obra, pero en la España post-franquista de los 80, tan necesitada de diálogo y acuerdos, la hermenéutica barrió a la deconstrucción entendida como cuasi-anarquismo.
¿Y qué creo que pasó en Argentina? Pues pienso, y corríjanme si me equivoco (para eso pregunto), que Deleuze allí entró rápidamente gracias a "El Anti-Edipo", es decir, debido a la fuerte implantación del psicoanálisis. Con Foucault tengo más dudas (vacilo entre su presencia como epistemólogo - en sentido argentino, ja, ja - ;D ) o como teórico del poder alternativo al marxismo).
¿Y Derrida? Pues pienso que entró un poco por la puerta de atrás, es decir, que "venía en el paquete" de los post-estructuralistas franceses (un poco también como François Laruelle). Debido a ello, creo (y repito, es mi percepción) se hace en Argentina una lectura un tanto deleuziana o foucaultiana de Derrida. Pero, pregunto a su vez, ¿es esto, ya no lícito, sino posible? ¿Cómo conciliar (si acaso fuese deseable) dos concepciones tan distintas de ver la filosofía como son la "desconstrucción" derridiana y la "creación de conceptos" deleuziana? Ciertamente, Derrida admitió afinidad con las "tesis" de Deleuze, pero también con las posiciones políticas de Habermas. ¿Acaso puede ocultar esta "afinidad" de consecuencias dos modos inmiscibles de pensamiento? ¿Hay que escoger entre uno u otro?
Saludos
- Ja, ja, ja. Lo del monte Sinaí es improbable, pero con lo demás llevaré cuidado por si acaso XD
- Tranquilidad, tomad el tiempo que necesiteis.
Lacan y el psicoanálisis. Curiosamente, donde yo estudié (Granada) hay una sede de la Escuela Lacaniana de Psicoanálisis, pero su influencia es completamente nula. Algún estudiante de psicología curioso y rebelde se asoma a sus cursos anuales, pero los de filosofía sencillamente piensan que no va con ellos. En mi formación NUNCA vi a Freud, mucho menos a Lacan, sobre todo porque los "lacanianos" están muy mal vistos ("Lacan aún, pero los lacanianos son lo peor" me comentaba un profesor interesado en las relaciones entre psicología y filosofía). Patricio Peñalver, quizás el mayor conocedor hispanohablante de la deconstrucción, me confesaba que Derrida no había aprendido nada de Lacan y que en todo caso leyese a M. Klein.
Pero ¿es el esquizo-análisis también psicoanálisis? ¿Se puede ser deleuziano y lacaniano? ¿Dónde queda Derrida?
5 Answers
- ἈθηνᾶLv 51 decade agoFavorite Answer
Ja ja ja. Todavía me río de la respuesta anterior. ¡¡¡Espero que no mueras electrocutado por un rayo!!!
Tu pregunta es amplia, o mejor, amplísima. La iré respondiendo de a poco, en estos días. Por lo pronto te digo que yo sí nombré a Derrida entre los "mejores" (si una calificación así es posible) filósofos del siglo **.
Nos estamos "viendo".
-----------------------------------------------
En primer lugar, aclaro que respondo desde una perspectiva individual y, por lo tanto, muy limitada. Me considero una "intelectual" (¿?) automarginada del ámbito académico. Sólo puedo contar mi propia experiencia respecto al contacto con estos autores que nombrás.
En mis épocas de estudiante (Universidad Nacional de Rosario hace unos 20 años ya), el fin de la dictadura militar había devuelto su libertad a las cátedras. Autores como Althusser y Foucault se leían en todas las carreras. Frente al autoritarismo de la década anterior, estos autores representaban el pensamiento crítico. Dentro de la Facultad de Humanidades y Artes, Filosofía era una escuela muy particular. Allí, lo que predominaba era la "escuela francesa", como le decíamos. O también "post-estructuralismo", como decís vos. Foucault, Derrida y Deleuze se leían ávidamente. No creo que Deleuze haya tenido un peso mayor que Derrida en la formación de los estudiantes de fines de los 80, principios de los 90. Es más, en mi carrera había una materia en la que se daba Derrida casi exclusivamente: “Teoría de la lectura”. En “Epistemología” veíamos autores franceses en su mayoría: Bachelard, Canguilhem y Foucault. Aunque también nos ocupábamos de Popper y Mario Bunge, pero sólo para criticarlos. El pensamiento de Deleuze no formaba parte de ninguna materia, pero sí estaba como lectura recomendada en casi todas. A Laruelle lo tuvimos dando unas conferencias en nuestra facultad.
Como ves, no ha faltado deconstrucción en nuestra formación, aunque, como decís, formaba parte de un todo más amplio: la escuela francesa.
Sin embargo, lo más interesante de tu pregunta es si es posible conciliar estos pensamientos, si realmente son opuestos. Yo creo que no son opuestos. Antes bien, tienen muchas más coincidencias que disidencias.
Pienso que estos autores (geniales, imprescindibles) coinciden en que ponen en práctica una anti-filosofía.
Por ahora dejo aquí. Ya volveré para aclarar.
------------------------------------------------
La filosofía, desde sus orígenes, ha sido búsqueda del fundamento o, como dice Nietzsche, voluntad de sistema. La filosofía ha pretendido definirlo todo. Desde Sócrates, la tarea de la filosofía ha sido, ciertamente, la de precisar la naturaleza de las cosas, otorgar un significado, fijar los límites y separar, decidir. “Esto es bueno y esto es malo”. “Esto es bello y esto otro no lo es”. La preocupación platónica ha sido justamente esa: poder ver la Verdad y, a partir de ella hurgar en el mundo de las sombras y saber cuáles copian con éxito las ideas y cuáles son sólo simulacros, copias degradadas y alejadas de la verdad. Podemos decir (esquemáticamente y sin argumentar) que el gesto platónico se repite a lo largo de toda la historia de la filosofía. Que más allá de las diferencias, cada filosofía expresó su inquietud por la determinación exacta de sus conceptos, por la claridad, por el significado. En una palabra: por la definición.
Frente a ello, Foucault nos dice: “La verdad es de este mundo” y no debemos buscarla en un cielo inaccesible. Es un concepto, que como todos los conceptos, tiene una historia, no un origen divino, sino un comienzo pequeño y mezquino. “Un concepto filosófico no surge en cualquier momento y de cualquier forma. Obedece a reglas de producción precisas”. La verdad ha sido instituida.
Y Derrida nos dice: “Hay que pensar la estructuralidad de la estructura”, leer la imposibilidad de cierre, mostrar la indiscernibilidad de las líneas de demarcación, buscar las fisuras abiertas por la pretensión de instaurar un sentido absoluto.
Y Deleuze nos dice: “Las multiplicidades son la realidad misma y no presuponen ninguna unidad, no entran en ninguna totalidad, del mismo modo que tampoco remiten a ningún sujeto. Las subjetivaciones, las totalizaciones, las unificaciones son, por el contrario, procesos que se producen y acoplan en las multiplicidades”.
¿Son estas propuestas tan diferentes? Yo diría que cada uno de ellos utiliza una táctica distinta para la consecución del mismo objetivo: dar por tierra con la metafísica, acabar con la filosofía que define, desterrar para siempre la idea de un sujeto trascendental, terminar con el logocentrismo. Sus pensamientos son heterogéneos, incluso inconciliables en muchos aspectos. Sin embargo, ellos comparten algo, a mi entender, esencial: constituyen una amenaza para la filosofía, ya que en sus críticas, la filosofía asume el mayor de los riesgos: el riego de su propia muerte. En ellas, la filosofía se vuelve contra sí misma.
------------------------------------------------------
Leyendo la respuesta de Hiperión me doy cuenta de dos cosas: las limitaciones de la mía (Mi historia académica comienza en 1987) y la confirmación de que la escuela de filosofía de la fac. de Humanidades de la UNR era una ISLA. Y me alegro de haber vivido esa experiencia única, ya que la escuela de filosofía HOY no se parece en nada a la de hace 20 años.
Con respecto al "mejor" filósofo del siglo **, en mi caso, Derrida y Deleuze "perdieron" frente a Foucault por dos razones muy personales: de los tres, he leído mucho más a Foucault. A Derrida bastante y a Deleuze casi nada (Los estudios sobre cine y poco más); Foucault se dedica a los dos temas que más me han gustado de la filosofía: el tema ético-político y la epistemología (en sentido argentino, jajajaja). Además, la escritura de Foucault es sumamente poética.
-----------------------------------------------
Hiperión, no me he extendido tanto respecto a la anti-filosofía de los pensadores que nos ocupan para no repetir lo que dije ya en otra respuesta. Dejo el enlace:
http://ar.answers.yahoo.com/question/index;_ylt=Ar...
------------------------------------------------------
Por último (bah, no sé), creo que el psicoanálisis es una, digamos, "disciplina" cuya marginalidad respecto a la Ciencia nos habla de un carácter revolucionario o, por lo menos, crítico. Dejando de lado a Lacan (a quien jamás tuve el gusto de leer), Freud supo asestar un duro golpe al Sujeto de la modernidad.
Aunque no tengo más que unas pocas lecturas de psicoanálisis freudiano, me animaría a decir que el concepto de "lo inconsciente" tiene similitudes con el "espaciamiento" derridiano, como así también los "recuerdos encubridores" pueden pensarse como "suplemento". Que me corrija Orlando si estoy diciendo estupideces, que es lo más probable.
Saludos.
PD: Hiperión, te sugiero que utilices el espacio dedicado a las fuentes para desarrollar el punto 4. Sinceramente, no quiero perderme la polémica prometida.
PD2: Nyro, ¿qué sería una lectura deleuziana o foucaultiana de Derrida?
------------------------------------------------
Usted tenía razón, amigo Hiperión, cuando prometía polémica.
Veamos... En primer lugar, el Sujeto moderno NO es el hombre y no todos los modernos son humanistas. De hecho, Hegel no lo es. El Espíritu hegeliano tiene muy poco de "humano" aunque, paradójicamente, sea "construido" por el hombre.
En segundo lugar, de la teoría marxista, no es el aspecto filosófico lo más revolucionario, sino la crítica económica. Si Marx no hubiese sido, antes que nada, un economista, no estaríamos hablando de él.
Yo creo que en nada cambiaría la situación del niño que padece hambre si los filósofos nos dedicáramos a revivir o a construir, como dice usted, un sujeto fuerte. ¿Cómo lo construiríamos? ¿Acaso con los restos de lo que fue el Sujeto de la modernidad? ¿Es necesario, entonces, dar vida a un Frankenstein, a un ser artificial, a un muerto viviente que nacería sin la más mínima posibilidad de sobrevivir (porque ya ha sido muerto)?
Nuestra condición de "periferia colonizada" no nos hace menos vulnerables a los dardos asestados contra el Sujeto y contra cualquier tipo de fundamento.
Al niño hambriento no le diremos que lo suyo es "insuficiencia del lenguaje", le diremos que es una de las tantas víctimas de un sistema de explotación que, entre otras cosas, encuentra su legitimidad en una filosofía de los fundamentos.
Usted ya sabe que soy escéptica, que no sé muy bien hacia donde vamos, que hoy estoy casi convencida de que la filosofía no es ni será nunca liberadora. Pero la cuestión es pensar qué hacer con lo que tenemos y jamás intentar una absurda regresión histórica. Es completamente inútil buscar o pretender un pensamiento de nuestra América. Somos colonia en todos los aspectos. Y nada vamos a cambiar sin antes aceptar esa condición. "Aceptar" significa hacernos concientes, mas no adaptados. Significa conocer para cambiar.
Yo no sé qué trae consigo esta época de la caída de los fundamentos. Pero sé que la filosofía legitimante ha muerto. Y celebro que así sea.
Saludos.
------------------------------------------------
Querido Hiperión, nos vamos de tema, es cierto. Pero bueno, allá vamos:
Estoy con poco tiempo (Me esperan a comer un asado), así que sólo le diré dos cosas:
Source(s): En primer lugar, no compare a Hegel con ese yankee japonés a quien no nombro porque tengo miedo que me salga alguna llaga en la boca al hacerlo. Hay miles (por no decir millones) de personas que no leen bien a Hegel. Yo no me ocupo de esos, sino de Hegel (que ya es bastante trabajo, se lo aseguro). Uno de los errores más frecuentes en las lecturas de Hegel es entender la dialéctica como método separado del sistema. Le copio una parte de la clase que dí sobre Hegel, donde me preocupé especialmente en aclarar eso: ***Cuando se habla de la dialéctica, en general, se dice que se trata del método de la filosofía hegeliana y se lo opone al sistema. En este tipo de lectura, yo veo dos errores: 1. No debe entenderse al método como un procedimiento, como una herramienta con la que vamos a abordar la realidad y comprenderla. Hegel dice que la realidad es dialéctica. El carácter dialéctico de lo real significa que cada cosa es lo que es y sólo llega a serlo en interna relación, unión y dependencia con otras cosas y, en último término, con la totalidad de lo real. Cada cosa sólo es lo que es en un proceso continuado. La realidad, en cuanto dialéctica, no es fija ni determinada de una vez y para siempre, sino que está en un constante proceso de transformación y cambio, cuyo motor es su interna contradicción. La dialéctica es la lógica del sistema hegeliano, pero no es una lógica formal. ¿Qué es la lógica? Son las leyes del pensamiento. Pero también son las leyes del ser. Ser y pensar son lo mismo. Hegel toma este principio de Parménides. Podemos hablar de un “panlogismo” de la filosofía hegeliana. 2. Por otro lado, tampoco es correcto oponer el método dialéctico al sistema hegeliano. La dialéctica es, justamente, la vida del todo. Es ese plus, lo que hace que el todo sea más que la suma de las partes, que sea un todo orgánico. Las partes son tales sólo en ese juego, en ese devenir. Y el todo es lo uno. Pero no ese uno de Parménides, estático, ni el uno de Spinoza, sustancia. El uno hegeliano, la totalidad, es vida, es sujeto, es racional. Y la razón es dialéctica, como ya lo vimos en la crítica a Kant. Hegel toma de Heráclito esta concepción de la realidad como moviéndose, fluyendo. Heráclito fue el primer filósofo que habló del devenir. Por todo esto, Hegel se opone a todo dualismo. Las distinciones entre conocimiento y realidad, pensar y ser, sujeto y objeto, son inadecuadas, justamente en razón del carácter dialéctico de la realidad y del principio del sistema hegeliano que dice que “lo verdadero es el todo”***. En segundo lugar, para escapar a Hegel (por usar una expresión de Foucault) hay que conocer a Hegel, haberlo leído profundamente, haberse detenido en cada aspecto de su pensamiento e intentar comprenderlo en su totalidad (comprenderlo hegelianamente). Y ese trabajo no puede ser realizado sin pasión. Leer a Hegel es una experiencia que, de alguna extraña manera, nos hace hegelianos. Y yo estoy convencida de que quien no quede "detenido" en la filosofía de Hegel, no la ha comprendido bien. Ser hegeliano es casi un destino (¿Por qué cree que alguien como Foucault se queja de las dificultades de escapar a Hegel?). Yo no reniego de mi "hegelianismo", como tampoco renegó Marx, que lejos de destruir a Hegel, se apoyó en Hegel para construir una filosofía incapaz de superar a Hegel, a quien daría su golpe certero mediante la crítica económica. Ningún crítico, ningún lector, puede considerarse superardor de lo que critica, porque en lo que lee está la materia de la que se nutre. Entonces, digo que soy hegeliana para poder (aunque resulte paradójico) escapar a Hegel. Saludos a todos. Ha sido un placer estar aquí. - HiperiónLv 71 decade ago
Hola Nyro...
Si puedo disponer de tu paciencia, me gustaría tener más tiempo para responder con algo más que las cuestiones «de cajón»...pensarla un poco...
Adelanto...mi opinión es que los españoles deberían estar «felíces» de haber quedado «a salvo» (o un poco más a salvo) del psicoanálisis y del pos-estructuralismo...Derridá sufrió (en este país) daños colaterales al ser «gestor» del «lacanismo» al dente...(ojo, hago una tajante distinción entre Lacan -a quien me gustaría entender antes de criticar- y de sus intérpretes, seguidores y divulgadores)...
-----------
Me voy a tomar la licencia de «dividir» tu pregunta en partes, aunque después vuelva a juntarlas en una sola…
1)La valoración de Deleuze como el «mejor»…
2)Tu hipótesis respecto de lo sucedido en España y las diferencias con lo sucedido aquí…
3)Los años de formación tuyos-nuestros y las diferencias que podrían explicarte algunas cosas…
4)La mermelada «post»…
5)La «identificación» entre la «destruktion» y la «déconstrucción»…
-----------
Antes, un excurso para una respuesta que me precede y que hace alusión a mi «forma» de responder…
Orlandus ... No creo que Ud. sea TODOS LOS LACANIANOS ni tampoco que sea heredero de Lacan…Réstele entidad a la forma en que me dirijo y admita que PUEDO no estar de acuerdo con ellos…en todo caso, Ud. es sólo UN lacaniano y tendrá razones para seguir siéndolo, del mismo modo que yo no lo soy … ¿Qué pensaría Ud. si me sintiera altamente ofendido y presentara una protesta rigurosa cuando Ud. sostiene que Ciorán es un «filósofo» de fuste???…
Son formas y formas, y mi rusticidad no conlleva pretensión humillante y no me parece que pueda ser tomada como un «insulto» … Le consta que eso no lo tolero, tanto que a veces he llegado a retirar una respuesta cuando se presentaron «agravios» directos, antes de discutir con quien no sabe discutir y de tolerar insultos personales…y se trataba -precisamente- de una pregunta suya sobre Ciorán si mal no recuerdo…
Tal vez le ayude a entenderme esa imposibilidad de hablar de Lacan si estar munido de un diccionario de terminología lacaniana, y eso con reservas, porque no hay UN diccionario, unívoco, sino que dependerá del autor y de la edición del tal diccionario el contenido de las «definiciones»…Es más, asigne benévolamente a mi ignorancia tal déficit…
Si eso no bastara, le pido disculpas… aunque advertirá que mi rectificación sólo llega a eso, no respecto de lo que pienso de Lacan y de Ciorán… Si quiere, discutimos luego sobre tales temas, de manera específica… si la forma en que me expreso le pareciera tolerable…
---------
Vamos a lo nuestro:
1) Te recuerdo mi respuesta…«Elegir al «mejor» supone un juicio de «valor» y, en este territorio, casi todo es discutible...»… Aún así, Atenea –certera y detallista com siempre- había mencionado a Derridá también y (aunque voté por su respuesta como la mejor) la elección terminó resolviéndola la «comunidad»…
Ver: http://ar.answers.yahoo.com/question/index;_ylt=Al...
De todas formas, aclaro por qué mencioné a Deleuze; aunque voy a extenderme más al respecto en el punto 3. Deleuze fue el «gestor» la posmodernidad y, sin solución de continuidad, apenas precedido por Lyotard (que fue el artífice de esa tendencia en estas pampas) vino a completar el «olvido» de Marx (y del último Foucault, que adhiere con fervor a la «rebelión» de los Ayatolahs) … El filósofo de los 70 aquí fue Sartre, pero con la llegada de los «años de plomo» tener un libro suyo, estudiar o interesarse por Sartre podía ser tan peligroso como hacerlo con Marx y en muchos casos esa fue causa de muerte para los herejes… Deleuze era (ES) mucho más inofensivo, (que Sartre y que Foucault juntos) e hizo (con menos estilo, claro) lo mismo que hicieron aquellos en Europa, con la ventaja de ser «neutro» a los dinosaurios que regían la formación académica en tales años…
2) Es habitual prescindir de un dato: que Deleuze y Derridá son «lectores» de Nietzsche (y de Hegel) a través de Heidegger (y de Kojeve, a cuyos seminarios asistieron TODOS, Lacán incluido, aunque éste no lo admita expresamente)… Por una cuestión de «moda» Deleuze ingresa primero, sin tantas aristas, en parte por la «explosión» del lacanismo durante la última etapa del «régimen» y su rizomática anarquía, que le quitaba «responsabilidad» al poder (Foucault no era re-visitado, sino crecientemente censurado)…Comienza a «aparecer» Derridá (alrededor de 1983) … pero como si se tratara de un filósofo posterior, MUY posterior, pasteurizadas sus hipótesis más radicales…
En tal época, la antítesis era Hegel – Deleuze, simplificando mucho… Hablar de Foucault era rayano a la herejía, de Sartre una blasfemia y de Marx un suicidio… siendo que tanto Deleuze, Derridá…y hasta Lacan HABLAN porque primero Freud y Heidegger hablaron de Marx…
---------
3) ¿Qué pasó acá y allá en esos años?... Te aclaro que cuando hablo de ACÁ lo hago en términos muy PERSONALES, en un período que tenía una lucecita al final del túnel, luego del intento de «desperonizar» a la Argentina a sangre y fuego…en una Universidad que invertía gran parte de su presupuesto en combustible para quemar libros y otro tanto en crucifijos, con el antecedente inmediato de más de 7 mil ( 7.000) estudiantes secuestrados, torturados y asesinados en los primeros 4 años del Régimen…
En ésa época, no existía «epistemología» sino como seminario, no formaba parte de la curricula; la materia central se llamaba «gnoseología» y la dictaba un doctor en filosofía que se llamaba Ernesto Batistella, que había sido ayudante de cátedra de Ottalagano (un abogado fascista que fué nombrado con el objetivo de limpiar la Universidad) y que era capaz de interrumpir una clase sobre Gôdel para decirte «esa es la UNICA manera de ser zurdo que esta Honorable casa tolerará» si por casualidad escribías con la mano izquierda cuando tomabas los apuntes de clase… Total que cuando me recibí, ya entrados los 80, los planes de estudio vigentes eran de 1969 y 1972 (que siguieron vigentes en muchos casos hasta 1989, cuando de la Universidad comenzó a hacerse cargo otra gente)… Por esa época Lyyotard brillaba con un brillo tan propio como ficticio, rivalizando con Marcuse (por ejemplo), con Adorno y los frankfurtianos, lidiando con analíticos y el positivismo lógico, que decía que «la existencia y la muerte» son «pseudo-problemas»…porque no pueden ser FORMULADOS con rigor linguístico…y el psicoanálisis lacaniano, sirviendo de «cataplasma» a una polémica que aún se sostiene: entre quienes debieron exilarse para salvar sus vidas en los años de plomo (los «auténticos»), y quienes debieron encarar la «filosofía» del avestruz (por los mismos motivos, o sea, conservar la vida) denominados los quebrados…una polémica apasionada, pero falsa…distractiva… que el psicoanálisis (tengo temor a decir lacanismo) incentivó en defensa propia…
Creo saber cuál ha sido la experiencia de Atenea, y respetaré su generalidad si ella no quiere detallar… Pero la anti-filosofía que menciona ESTABA REDUCIDA y CONCENTRADA en la «academia» y había que resignarse a estudiar y a hacer filosofía una vez terminada nuestra formación… Mario Bunge (un positivista rancio) era lo más «revolucionario» que se nos aconsejaba leer…
Las comparaciones te las dejo a vos, pero creo que tus hipótesis son acertadas en tanto pensamiento «situado», tal como fue el nuestro… Toda filosofía es historizable porque la FILOSOFÍA nace, se desarrolla y se combate dentro de un marco histórico concreto…
Y esto no podrá discutirlo; ni Derridá (ni Deleuze o Sartre o Heidegger) hubiesen sido quienes fueron (y dicho lo que dijeron) si en lugar de nacer en Francia o en Alemania, hubieran nacido en Catamarca y se hubiesen desmayado de hambre durante el cursado de su escuela primaria, a cuyo término no les hubiese quedado mucho másrgen entre ser recolectores de frutas, hacheros o empleados públicos...
-----
4 ) No me deja responder más ...¿Qué suprimo?...¿Hacemos nuevas preguntas al respecto?
-----
5) A ver....avisame si se trata de un error propio...es probable...
Derridá explota una hipótesis sassuriana que podría definirse como el «condicionamiento» del lenguaje...no me parece ilícito que lo haga...es más, creo que fue necesario, porque hasta entonces, ni Hegel, ni Marx, ni Freud, ni Sartre (ni mucho menos el inspirador Nietzsche) habían planteado ese problema como un ACONTECIMIENTO...
Derridá sitúa ese elemento como FUNDANTE, sguiendo a Heidegger (que seguía en eso a Heráclito para poder discutir con Marx, Freud y -sobre todo con Sartre- su contemporáneo)...
Heidegger, en un trabajo que se tradujo acá como «Qué es eso de la filosofía» http://www.heideggeriana.com.ar/textos/que_es_filo... decía : «EL CAMINO HACIA LA RESPUESTA POR NUESTRA PREGUNTA («Qué es eso...») ...NO ES UNA DESTRUCCIÓN EQUIVALENTE A MATAR, NO ES UNA SIMPLE NEGACIÓN SINO QUE SE TRATA DE UNA APROPIACIÓN DE LO QUE HA SIDO TRANSMITIDO POR LA TRADICIÓN ... () ...TAL APROPIACIÓN DE LA HISTORIA ES LO QUE LLAMO «DESTRUKTIÓN»....»...
Reforzando ese «sentido» con lo que había dicho en el parágrafo 6 de Ser y Tiempo, cuando afirma : «DESTRUCCIÓN NO SIGNIFICA ANIQUILAR SINO DESMONTAR, DESMANTELAR, ESCOMBRAR....», aunque no dice -y Derridá si lo hace, aunque tampoco lo predique- que ese «desmantelamiento» o desmontaje lleva implícita la pretensión de VOLVER A RECONSTRUlR aunque sea a partir de los escombros...(en el punto 4 expreso mi creencia respecto de cuales fueron los
Source(s): . 4) Gracias Atenea, Ud. es una genia en estos vericuetos...no se me hubiese ocurrido utilizar ese «recurso» (desconocía esa posibilidad)... Tiene razón Atenea cuando dice que Freud golpea fuertemente al SUJETO de la modernidad, porque allí apuntan TODAS las filosofías post (hermanas del estructuralismo en ese objetivo)...SACAR AL SUJETO DEL LUGAR DONDE DESCARTES LO HABÍA PUESTO... Descartes hace del hombre (subjectum) el fundamento de todo, el punto central de toda gnoseología, de toda ontología...y de toda POLÍTICA...Hegel (que nunca ocultó su admiración por Descartes) «usa» ese descubrimiento CARTESIANO (la CONCIENCIA subjetiva) como NEGATIVIDAD...porque necesita de eso para CONSTRUIR LA REALIDAD negando lo fáctico y lo «dado» (ése es el gran reproche que le hará a Kant)...Esa negación de la conciencia es una NEGACIÓN ONTOLÓGICA y es -también- el parto del HUMANISMO...el hombre ocupa ahora el lugar de dios y decide (porque puede) HACER LA HISTORIA...El «viejo» Hegel y el «joven» Marx coinciden en IDENTIFICAR a la RAZÓN dialéctica (NEGADORA) con la REALIDAD porque COINCIDEN -antes- en el SUJETO de la modernidad...a ese sujeto al que Freud le asesta un buen golpe en el medio de su conciencia CLARA y DISTINTA, como señala Atenea... Luego Heidegger pondrá de «moda» a Nietzsche para poder discutir que el hombre sea ese «nudo» que subyace a todo lo que ES y que lo substancia, porque está discutiendo a Hegel (y a Marx)...Por eso la «realidad» se volverá –paulatinamente- un problema del «lenguaje» (Barthes, siguiendo a Sassure, es pionero en esto, y Derridá lo utilizará más luego y a Heidegger, según él mismo lo reconoce)...Heidegger se niega a aceptar que el «ser» que busca ESTÉ sólo en la CONCIENCIA del hombre, porque -de ser cierto- el hombre seguirá consagrado al dominio de «lo ente» y terminará en el materialismo/humanismo que le aterra...Por eso el primer (y más grande) «deconstructor» del sujeto cartesiano será Heidegger, a quien siguen tanto los estructuralistas como los frankfurtianos (aunque éstos prediquen discutirlo)...Esa razón subjetiva, instrumental, política, ES LA QUE HAY QUE DESMANTELAR, deconstruir, destotalizar...porque conduce a la Revolución Francesa (según Nietzsche), al Marxismo (según Heidegger) o a Auchwithz (según los frankfurtianos)... De ese «combo» emerge un genial Foucault proponiendo la muerte «del hombre» y los posmodernos proponiendo que la Filosofía se vuelva una «teoría crítica» o «estudios culturales»... Ese panorama (que llamé «mermelada») es lo que hace decir a Sartre que «el sujeto se ha vuelto periférico», ha sido desalojado de Europa ...a la que sólo le quedan «dialectos»...(recomiendo leer el prólogo de LOS CONDENADOS DE LA TIERRA, de Francis Fanon)... Ese contexto, en la periferia colonizada (que ha sido la víctima por antonomasia de la «razón instrumental»), produce absurdos: queremos «deconstruir» un sujeto...que todavía no hemos podido construir...tratando de explicarle a un chico que se muere de hambre que lo suyo no es miseria, sino «insuficiencia del lenguaje»...Tal vez por eso, sólo por la «ajenidad» del problema, llegó PRIMERO Deleuze y explotó Lacan…tal vez porque no queremos hacernos cargo (acá) de la NECESIDAD de construir un SUJETO FUERTE, no un nuevo ABSOLUTO… Derridá decía que no hay «porvenir» más allá del marxismo, no para copiarlo sino para tenerlo como referencia…¿Estaría hablando de Europa (dueña del LOGOS) o de nosotros y haciendo «política»…? … -------------- Voy con algunas objeciones de Atenea (y paro acá, porque nos salimos cada vez más de la pregunta)… 1) El humanismo, como METAFÍSICA DE LA SUBJETIVIDAD, alcanza en Hegel su momento absoluto…es el punto central en el «proyecto» de DOMESTICAR AL HOMBRE… «El humanismo es, en Occidente, todo aquello con lo que “se ha suprimido el deseo de poder”, se ha prohibido el querer poder y se ha excluido la “posibilidad” de tomarlo…» (M. Foucault) … Althusser también hace un análisis similar cuando escribe acerca del «síntoma de la universalidad del género humano»… 2) El SUJETO que desmonta (o intenta) deconstruir la posmodernidad (al igual que el estructuralismo) es el SUJETO CARTESIANO, el burgués que quiere conquistar (en especial el poder político), el que se rebela desde su autosuficiencia, logocéntrico y fonocéntrico, que puede «determinar» la realidad munido sólo de su «sentido común» (comprensible –dice Descartes- «hasta las mujeres»), capaz de imponer su propio «relato» (él mismo plantea que su discurso es o puede ser un relato o «fábula»)… El SUJETO ABSOLUTO Hegeliano es tributario de aquél y su consecuencia, aunque por razón de haber conquistado –ya- el poder, se institucionaliza, se defiende como Estado, en un intento «absoluto» de amansamiento (no le gustan las revoluciones a Hegel)…Algo parecido (en su versión pobrísima) a lo que defiende un hijo dilecto de Chicago, de origen japonés, cuando predica el fin de la historia, el fin de las ideologías, el fin de los relatos y la «institucionalización» de un ÚNICO mundo POSIBLE…«fundamento» e IDEA de un ESTADO FINAL, que saldrá a buscar su batalla de Jena de manera cotidiana preventiva y GLOBAL desde la disposición de tecnología comunicacional y bélica suficiente como para imponerse… 3) Quien decreta la «muerte» de la filosofía (hegeliana) es Marx, cuando enuncia la onceava tesis sobre Feuerbach…El Marx «economista» es –precisamente- fuerte porque –antes- hace un trabajo ideológico (la determinación de descubrir las causas) y filosófico (la superación del «congelamiento» en la dialéctica hegeliana y del intelectualismo de Feuerbach) mucho más sólido que su «teoría» económica… De todas formas, no importa mucho quién haya sido el sacerdote que ofició sus exequias…o si en lugar de óbito ha travestido en «Estudios Culturales» (me suena a Huntington)… Lo que merece discutirse es, en todo caso, si esa muerte implica también la «muerte» o domesticación ABSOLUTA de la CONCIENCIA, la conversión de la CONCIENCIA COMO ATRIBUTO DE LA ESPECIE en una instancia «botánica», esponjosa y sólo capaz de actos reflejos e inducidos desde un «habla» místico-etérea, mezcla de web y TV… 4) Con el niñito hambriento –creo- el problema no consiste en «explicarle» las razones de su miseria; con mayor o menor erudición él la «conoce» y, en todo caso, no le debe interesar mucho las «explicaciones»… Agregarle a la ignominia la «conciencia de la ignominia» implica no ya explicar (o al menos no sólo explicar) sino sumar a ese niño hambriento en un proyecto-proceso-recurso que «cambie materialmente» su situación, cuando esté bien nutrido, cuando sea capaz de elaborar –por su propia cuenta- algunas de las «explicaciones» que recibe, la conciencia de su miseria se habrá concretado como «praxis» y podrá ser defendida como «filosofía»…se llame como se llame… 5) Ud. Sabe que yo también soy escéptico (en cuanto al presente)…pero albergo mis dudas respecto del futuro… Asimismo sabe que no propongo un «neomarxismo indigenista» … Nuestra condición de colonia (inocultable) NOS EXIGE DIFERENCIARNOS … «El conjunto de los discursos a través de los cuales se le ha dicho al hombre que, aunque no se decida a ejercer el poder igual es SOBERANO es la INVENCIÓN DE LA SOBERANÍA DEL SOMETIMIENTO: mientras más te sometas, más soberano serás» (M. Foucault)… 2500 años de «historia» nos separan de esa posibilidad, es conveniente «estudiar» el pensamiento de occidente «central» y dominante, no para repetir que «el SER NOS ASIGNÓ ESAS LEYES»… SI hay «leyes» históricas o científicas que nos son adversas, la «ley» política NOS PERTENECE…Un gran filósofo argentino decía (cerca de 1960) que «nos quieren tristes, resignados, para mantenernos pobres, porque tristes y resignados PERDEMOS nuestra capacidad de DEFENDERNOS…»… Ser hegeliano-foucaultiano es una contradicción similar a la de ser perono-marxista… ---------- Me olvidaba...Nyro...lleve pararrayos si decide subir al sinaí...Ojo con las cabras-emo...que se hacen las «góticas»... Ahora si, Nyro, de onda, un abrazo y nuevas disculpas a quienes se sintieron (o se sientan) ofendidos por mi forma de responder... . - 1 decade ago
Je,je,je. No es por nada, pero tienes la misma probabilidad de lograr una respuesta a esta pregunta en este foro de HOYGANS que de morir electrocutado por un rayo mientras haces el amor salvajemente con una cabra en lo alto del monte Sinaí.
- 1 decade ago
Ja ja ja ja ja como te va Nyro, sí me habías anunciado en tu respuesta a mi reciente pregunta sobre Derrida,"¿Quien le teme a Jacques el destructor" Derrida? que estabas con este intríngulis.De hecho en esa pregunta sobre Derridá de hace unas semanas, tuve sólo 3 respuestas, y la tuya la única que me pareció estar sabiendo de que hablaba.Ahora mismo he hecho una pregunta sobre "Heidegger y la cuestión de Dios" a la cual amablemente te invito a participar, pero me parece que tampoco concitó mucho interés.Yo no puedo responder a todos tus interrogantes, sí coincido contigo que Deleuze y Foucault están mucho más difundidos en Argentina y las razones que das me parecen apropiadas.Yo llegué a Derrida a traves de Lacan, y realmente me ha parecido un autor fascinante digno de ser leido al detalle por la profundidad e sus conceptos.En Argentina la "movida lacaniana" es muy fuerte, tanto o más que en Francia, de hecho hay psicoanalistas franceses, como el matemático Jean Michel Vappereau, que vienen a dictar aquí cursos, de los cuales he participado, donde la filosofía deleuziana, foucoultiana y derridiana están alí presentes en los debates.Espero que algún entendido del foro te brinde mayores precisones a lo que vos estás buscando que lo que yo puedo decirte, de todas formas siempre me gusta hacerme presente en las preguntas jugadas, para agradecer que alguien se tome la molestia de elevar el nivel de las preguntas aquí y para dejar alguna impresión a lo que se pregunta.Desde mi punto de vista coincido con lo que enunciás, creo que a Derrida hay que darle más tiempo de difusión, por lo menos aquí en Argentina, pues sus planteos son muy pero muy importantes para lo que podríamos llamar el devenir de la filosofía hoy.Derrida es un autor muy singular y no muy fácil de comprender si no se cuenta con lecturas previas de su particular forma de encarar los textos. Un abrazo y Gracias,,Orlando,,,
Source(s): Yo estoy muchas veces sorprendido de como se tratan aquí en el foro con agresividad a ciertos autores, por ej. a Cioran o al mismo Lacan, y al psicoanálisis muy en especial, siendo que los que critican, nunca se han atrevido a leerlos y mucho menos se han analizado.Sería un tonto si hiciera una apología sin concesiones de Lacan o del psicoanálisis porque en realidad creo que en todos lados se cuecen, como suele decirse, habas, y Lacan fue un pensador genial pero....bueno a cualquiera se le pueden encontrar defectos y errores si se los escarba.Es posible que ataquen a Lacan o al psicoanálisis porque en realidad quisieran humillarme a mí, pues todos saben que soy lacaniano, pero yo creo que de todas formas, aunque pudieran tener razón, faltan a la cortesía que se le debe a un compañero de foro, que en realidad nunca se ha dedicado a denostar a nadie, no porque pudiera disgustarme hacerlo, sino en realidad porque entiendo que no corresponde hacerlo.Siempre he pensado en estos años de participación que en todo caso estamos aquí para debatir ideas, no para tratar de humillar y desacreditar gratuitamente a otros.Atacar a otros por sus ideas siempre me ha parecido una forma muy mediocre de tratar los asuntos, una hilacha que muestra un profundo desconocimiento de nuestra condición humana.Saludos,,Orlando,,, - How do you think about the answers? You can sign in to vote the answer.
- 6 years ago
Te doy mi opinión de manera muy escueta y sólo sobre la pregunta original. Más allá de las diferencias entre Deleuze y Derrida, yo encuentro muchas similitudes en sus planteos.Por lo cual, después de haber leído bastante a los dos creo que lo que hace a Deleuze más "interesante" es que elabora o retoma de manera original muchos más conceptos que Derrida. Los textos deleuzianos y su aparato conceptual tienen una mayor potencia heurística "out of the box" y son extrapolables a diferentes contextos más fácilmente. Desde la concepción de la teoría como una "caja de herramientas" Deleuze se aparece como versátil. Ahora, en mi formación de grado (Udelar Uruguay) nunca apareció Deleuze, y Derrida solamente en un seminario. Nada de eso influye en mi apreciación. Y por otro lado, las disputas y las rivalidades de la academia me parecen aburridas e insignificantes. Saludos.